Sábado 24 de Mayo de 2025

15.24°

EL TIEMPO EN PARANA

19 de octubre de 2024

En qué consiste el “Plan de Victoria” de Ucrania para derrotar a las tropas de Putin

Ruslan Spirin, representante del gobierno ucraniano para América Latina, aseguró a Infobae que si los socios de Kiev acompañan “desde ahora” las propuestas de Zelensky, “la guerra podría terminar a más tardar el próximo año”. Uno por uno, los cinco puntos del proyecto

>“Nosotros, los ucranianos, junto con nuestros socios, debemos cambiar las circunstancias para que la guerra termine. Independientemente de lo que Putin quiera. Todos debemos cambiar las circunstancias para que Rusia se vea obligada a la paz”.

El mandatario recordó sus palabras en la apertura de la cumbre del G20 en noviembre de 2022, cuando presentó su “Fórmula de Paz” para poner fin al conflicto bélico iniciado el 24 de febrero de ese año, y destacó que en estos dos años su propuesta fue respaldada por cerca de 100 países.

“Si la guerra termina en la Cumbre de la Paz, y sobre la base del derecho internacional, esto disuadirá a otros potenciales agresores de iniciar otras guerras. Si no nos fortalecemos significativamente ahora, Putin tendrá tiempo de fortalecerse el próximo año, hasta el punto de descartar permanentemente la diplomacia”, comentó a Infobae Ruslan Spirin, representante del gobierno ucraniano para América Latina.

Uno por uno, los 5 puntos del Plan de Victoria presentado por Zelensky:

Durante su presentación ante la Rada Suprema, Zelensky destacó la importancia de que su país reciba una invitación formal para unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque el ingreso definitivo sea un objetivo a largo plazo. Consideró, además, que la adhesión de su país es crucial para garantizar la paz en la región euroatlántica y frenar la influencia de Rusia.

Pese a esto, Zelensky subrayó el fortalecimiento de la alianza entre los miembros de la OTAN, y el rápido accionar de la Unión Europea para iniciar el proceso de adhesión de Kiev al bloque continental, lo que reflejan, según apuntó, un claro error de cálculo de Putin a la hora de iniciar la invasión: “Putin debe ver que sus cálculos geopolíticos están fallando. El pueblo ruso debe sentirlo: que su ‘zar’ ha perdido políticamente ante el mundo”.

Sobre este punto, Spirin comentó: “La invitación de Ucrania simboliza mucho más que solo la OTAN. La determinación en el asunto de la OTAN para Ucrania también significa la inevitabilidad de la integración europea y la no alternativa de la democracia en Ucrania. Es una definición de cómo los socios ven el lugar de Ucrania en la arquitectura de seguridad”.

El segundo pilar del Plan de Victoria de Ucrania se centra en “un refuerzo irreversible” de la defensa nacional contra la agresión rusa. Este enfoque busca consolidar las posiciones en el campo de batalla y garantizar que la guerra regrese al territorio ruso, con el objetivo de que la población rusa sienta el impacto del conflicto y comience a cuestionar al Kremlin, pese a la propaganda oficial.

Las principales claves de este plan incluyen:

-Fortalecimiento de las posiciones defensivas y destrucción del potencial ofensivo ruso en las zonas ocupadas por Rusia.

-Apoyo de los socios internacionales para equipar brigadas de reserva de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

-Ampliación del uso de misiles y drones ucranianos, así como inversiones en la producción nacional de estos armamentos.

-Levantamiento de restricciones sobre el uso de armas de largo alcance en territorio ocupado y en Rusia, permitiendo ataques contra infraestructuras militares rusas.

“En cada uno de los subpuntos del punto de defensa de nuestro Plan para la Victoria, Ucrania proporciona a los socios una justificación clara, todos los detalles: cuáles son exactamente nuestros objetivos, cómo los estamos alcanzando y en qué medida reducirá esto la capacidad de Rusia para continuar esta guerra”, aseveró Zelensky. Y reconoció que existe un “anexo secreto” al que solo pueden acceder aquellos socios de Kiev que dispongan de las capacidades de asistencia militar adecuadas.

El tercer punto del Plan incluye un anexo secreto que ha sido entregado a Estados Unidos, así como a los líderes de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Otros países también recibirán este documento para contribuir a su implementación. Este concepto busca evitar la agresión rusa mediante una respuesta estratégica que Kiev describe como eficaz cuando el adversario sabe qué tipo de represalia enfrentará.

El gobierno de Zelensky propone aplicar esta estrategia tanto en su propio territorio como en toda Europa.

Ucrania busca asegurar la paz mediante la fuerza, una estrategia que considera efectiva tanto en Europa como en América del Norte. Además, este enfoque podría financiarse en el marco de los acuerdos de seguridad existentes entre Ucrania y sus socios, con volúmenes de apoyo financiero ya definidos, de acuerdo a lo expuesto por Zelensky.

Lo que propone Zelensky en este cuarto punto es un acuerdo estratégico sobre recursos naturales para fortalecer alianzas económicas.

En este contexto, Kiev planteó la posibilidad de un acuerdo especial con Estados Unidos y sus socios del G7, incluida la Unión Europea (UE), para la protección conjunta y el desarrollo económico de los recursos estratégicos de Ucrania. Dicho acuerdo buscaría promover la inversión conjunta y el aprovechamiento de estos recursos, lo que, según Kiev, no sólo impulsará el crecimiento económico de Ucrania, sino también el fortalecimiento de la autonomía económica y la seguridad de Europa.

“Esto también es la paz a través de la fuerza: fuerza económica. Se trata de un acuerdo que complementará y reforzará orgánicamente el actual sistema de presión económica sobre Rusia, es decir, todas las sanciones existentes contra la Federación Rusa, las restricciones del precio del petróleo, las restricciones a la exportación a Rusia y otras medidas de presión. Los aliados de Rusia en el mundo deben darse cuenta, saber y ver que este régimen no tiene futuro económico”, apuntó Zelensky.

Zelensky destacó que tras el conflicto con Rusia, Ucrania contará con uno de los contingentes militares más grandes y experimentados de Europa. Según detalló, este personal estará compuesto por soldados con experiencia directa en la guerra moderna, en el uso de armamento occidental y en la colaboración con tropas de la OTAN.

Resaltó, por su parte, que los soldados ucranianos han demostrado ser una fuerza que “el mal ruso no puede vencer”, y subrayó que la experiencia adquirida por sus tropas debe ser utilizada para reforzar la defensa de toda la Alianza Atlántica y garantizar la seguridad en Europa.

“El presidente enfatizó que Ucrania está abierta a la diplomacia, pero a una honesta, desde una posición fuerte. Justo por eso tenemos la Fórmula de Paz; es una garantía de negociaciones sin coacción de Ucrania a la injusticia. Los ucranianos merecen una paz digna; el Plan de Victoria pavimentará el camino hacia ella, es un puente para la realización de la Fórmula, para la realización de la Cumbre, un camino hacia una diplomacia honesta”, concluyó Spirin.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet