Lunes 18 de Agosto de 2025

20°

EL TIEMPO EN PARANA

2 de noviembre de 2024

Durante los últimos 4 días de campaña, Kamala Harris y Donald Trump gastarán 93 millones de dólares en publicidad para seducir a los votantes indecisos

Además de machacar con su discurso electoral en medios de comunicación y redes sociales, la candidata demócrata y su adversario republicano hoy recorrerán Carolina del Norte, un estado que deberían ganar en los comicios del 5 de noviembre para llegar a la Casa Blanca

>(Desde Washington, Estados Unidos) Kamala Harris y Donald Trump decidieron gastar 93 millones de dólares en publicidad electoral, durante los próximos cuatro días para reforzar su discurso político de campaña, en un escenario de absoluta paridad en los 7 estados que definirán la carrera hacia la Casa Blanca.

Los avisos electorales correrán en medios tradicionales y redes sociales, y su objetivo es seducir a los votantes indecisos con un discurso vinculado a la economía, la inmigración indocumentada y los derechos de género. Además de reproducir ataques directos que Harris y Trump se hacen entre sí para establecer sus diferencias ideológicas y personales.

-¡No!-, replicaron sus votantes en un solo grito.

“A diferencia de Donald Trump, no creo que las personas que no están de acuerdo conmigo sean el enemigo. Él quiere meterlos en la cárcel. Les daré un lugar en la mesa”. sostuvo la candidata demócrata en Milwaukee, Wisconsin.

En un contexto de paridad absoluta, la elección presidencial se define en 7 estados: Pensilvania (19 electores), Carolina del Norte (16), Georgia (16), Michigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6). En la jerga política de los Estados Unidos se los denomina Battlegrounds, y los dos candidatos han recorrido muchísimas veces estos distritos clave para triunfar el 5 de noviembre.

Los republicanos han ganado este distrito desde 2012, y en 2020 Trump derrotó a Biden por 74.000 votos. En Carolina del Norte hay paridad técnica entre ambos contendientes, y eso significa que el escándalo causado por Mark Robinson -gobernador de Carolina del Norte- no impactó en las posibilidades electorales de Trump.

Hace una década, Robinson se autodenominado “nazi negro” y expresó su apoyo al retorno de la esclavitud en Estados Unidos, acorde a una serie de mensajes que había posteado en una web pornográfica. Robinson -que es afroamericano- desmintió la información publicada en la CNN.

Harris visitará Charlotte, mientras que el expresidente republicano caminará Greensboro y Gastonia.

Los dos intentarán conquistar los votos independientes de afroamericanos e hispanos. Este apoyo es fundamental para ganar las elecciones del próximo martes.

“Mi oponente también está dando sus argumentos finales. Están llenos de odio y división: insulta a los latinos y culpa a los inmigrantes”, aseguró ayer Harris. Y completó: Si es elegido, pueden estar seguros de que Trump traerá de vuelta la política de separación de familias, pero será a una escala mucho mayor que la última vez”.

Cuando concluyan su campaña en Carolina del Norte, Trump y Harris marcharán hacia Pensilvania y Michigan, que en total conceden 34 electores. Los dos candidatos exhiben idéntica estrategia: saturar los medios locales con avisos partidarios y recorrer las calles de los distritos claves para ganar los comicios presidenciales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet