Lunes 18 de Agosto de 2025

19.2°

EL TIEMPO EN PARANA

9 de noviembre de 2024

El empleo privado formal volvió a crecer tras once meses consecutivos de caída

Aunque el crecimiento fue mínimo, alcanzando un 0,06% intermensual, es un cambio de tendencia que coincide con otros indicadores positivos en sectores como la industria y la construcción

>El sector asalariado formal creció por primera vez en la era Milei. Según datos publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en agosto de 2024 se registraron 6.233.171 trabajadores, lo que marcó un crecimiento del 0,06% con respecto al mes anterior, cuando se contabilizaron 6.229.207 asalariados.

Este resultado condice con otros indicadores positivos que se han visto en los últimos meses. La industria, por ejemplo, registró una variación mensual desestacionalizada del 2,6% en septiembre y con eso se conformó un período de tres meses consecutivos de mejora. También La dinámica del mercado laboral fue bastante variada durante agosto. Si bien mejoró el sector privado formal, continuó la sangría de trabajadores en el sector público, algo que no resulta sorprendente si se tiene en cuenta la insistencia del Gobierno nacional por continuar achicando el tamaño del Estado. En detalle, se pasó de 3.442.045 a 3.439.720 empleados estatales.

Además cayó 1% el número de trabajadores independientes autónomos, pasando de 409.288 a 405.084 personas en esa condición, mientras que creció 1% la cantidad de monotributistas (hay 20.450 más).

Por su parte, se mantuvieron estables el empleo en casas particulares y el trabajo de independientes del monotributo social.

Un dato a tener en cuenta a la hora de evaluar el desempeño del sector asalariado formal, es cómo le fue a cada sector económico. De ese análisis se desprende que sólo seis ramas de actividad crecieron e impulsaron la mejora general. El resto de los rubros continuó con la tendencia bajista, aunque con menor fuerza que en los meses anteriores.

Le siguió apenas por debajo la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un repunte del 0,28% y la creación de 897 empleos nuevos.

En tercer lugar aparece el sector de “comercio y reparaciones”, que si bien tuvo una mejora porcentual menor (0,27%), fue el que más puestos de trabajo creó medido en cantidad de personas. En total ese rubro le dio trabajo a 3.312 personas nuevas.

Entre las actividades que cayeron se destaca la pesca, con una baja porcentual del 0,68%, pero apenas 95 despidos, dado que se trata de un mercado laboral muy chico. En cantidad de personas, los recortes más significativos se dieron en el sector de “servicios comunitarios, sociales y personales”, con 858 puestos de trabajo perdidos” y el rubro de “transporte, almacenamiento y comunicaciones”, con 776 bajas entre julio y agosto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet