Sábado 17 de Mayo de 2025

29.9°

EL TIEMPO EN PARANA

13 de diciembre de 2024

Hubo una intoxicación masiva en la Universidad de Córdoba: 50 afectados y 10 internados

Ocurrió durante un evento en la Facultad de Arquitectura, donde la comida en mal estado habría provocado casos de salmonella

>Un evento académico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dejó a unas 50 personas intoxicadas y 10 internados. La intoxicación, que afectó a docentes, profesores y alumnos, generó un reclamo para rescindir el contrato del bar de la facultad, señalado como el origen del problema.

Según informó el portal Cadena 3, la intoxicación masiva parece haber sido causada por un alimento en mal estado, específicamente mayonesa en un roll de pollo, lo que habría provocado casos de Salmonella, según lo informado. Este incidente llevó a un grupo de profesores a presentar una solicitud formal para cancelar el contrato del bar de la facultad.

Cabe recordar que la salmonella es un tipo de bacteria que causa una infección conocida como salmonelosis, que afecta principalmente al sistema digestivo de humanos y animales.

La infección ocurre cuando las personas ingieren alimentos o agua contaminados con la bacteria, que puede multiplicarse en el sistema digestivo y causar síntomas como diarrea, fiebre, dolor abdominal, vómitos y malestar general. Estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la exposición y pueden durar de 4 a 7 días.

Aunque en la mayoría de los casos la infección se debe atender un tratamiento específico, en ciertos grupos de personas, como los niños pequeños, los ancianos y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, la salmonelosis puede ser grave e incluso mortal.

Asimismo, la carne de aves y otros productos de origen animal pueden estar contaminados. La falta de higiene en la manipulación de alimentos también juega un papel importante en la transmisión de la bacteria, ya que, por ejemplo, el uso de utensilios contaminados o la manipulación de alimentos crudos y cocidos sin lavarse las manos puede propagarla.

La prevención de la salmonelosis es clave para evitar el contagio. Algunas medidas preventivas incluyen cocinar bien los alimentos, especialmente la carne y los huevos, lavar frutas y verduras antes de consumirlas, evitar el consumo de productos lácteos sin pasteurizar y asegurarse de que el agua sea potable. La higiene personal, como el lavado frecuente de manos, es también fundamental para evitar la transmisión de la bacteria.

Los antibióticos ya sea por pastillas o en inyecciones solo se utilizan en casos graves o en personas de alto riesgo, como niños pequeños, adultos mayores, personas con sistemas inmunitarios debilitados, y personas con enfermedades crónicas, y dependerá del especialista las dosis que se requiera administrar y el tiempo.

Es importante evitar los medicamentos antidiarreicos sin la recomendación médica, ya que pueden empeorar la condición al retener la bacteria en el intestino.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet