30 de diciembre de 2024
Una ex ministra de Chubut fue declarada culpable por nombrar “ñoquis” y por pedirle la mitad del sueldo a algunos empleados

Cecilia Torres Otarola fue sentenciada por el Tribunal Colegiado de la provincia este lunes. Dentro de una semana se conocerá cuál será la pena que deberá cumplir
En los casos de fraude, tres ocurrieron en la cartera que conducía Torres Otarola y uno en la Legislatura.
Además de la ex ministra, quien también se desempeñó como diputada provincial, hubo otros exfuncionarios que también fueron declarados culpables. Se trata de Silvia Cañumil, quien había sido nombrada como asesora en la Legislatura de Chubut pero trabajaba efectuando tareas domésticas y estaba al cuidado de los hijos de Torres Otarola en la casa de la ex funcionaria, y de Mara Rodera, Facundo Solari Rodera y Miguel Reto Trelles. Estos últimos fueron designados como directores en el mismo ministerio aunque sabían no tendrían que cumplir con esas funciones.
Asimismo se resolvió la absolución de otras dos personas, Branco Rodera Neira y Jaquelina Rodera, porque no se pudo probar que no realizaban las tareas para las cuales habían sido contratados.En la causa debió declarar como testigo el ex gobernador de la provincia patagónica, Mariano Arcioni, quien en su testimonio respondió con evasivas y dijo que no recordaba determinados temas relacionados con las designaciones durante su gestión entre 2019 y 2023.
De acuerdo a las investigaciones, en el juicio que se inició el 10 de diciembre la ex ministra habría obligado el retorno de parte de los sueldos de los empleados que ella misma habría ayudado a ingresar -ahora coimputados- en carácter de asesores en la Legislatura provincial. Lo mismo habría realizado en su gestión como Ministra de la Familia, con la designación altos rangos a personas cercanas a ella que no vivían en la zona (todos tenían domicilio en la Ciudad de Buenos Aires) ni tampoco realizaban una contraprestación para el Estado. Por ese motivo, la causa judicial se empezó a conocer en los medios de comunicación bajo la denominación de “ñoquis calientes”.
El lunes 6 de enero se realizará la audiencia de cesura de pena en la que las partes debatirán la pena que se les impondrá a cada uno de los que fueron hallados culpables.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!