Lunes 18 de Agosto de 2025

20°

EL TIEMPO EN PARANA

1 de enero de 2025

Ucrania cerró el paso al gas ruso tras casi tres años de guerra

La decisión ucraniana interrumpe un acuerdo multimillonario con Gazprom. Las consecuencias afectan rutas clave de suministro energético en Europa Central y del Este

>Pese a llevar casi tres años en guerra, Ucrania deja de ser hoy un país de tránsito para el gas natural ruso hacia Europa, debido a la negativa ucraniana de extender un contrato con Moscú que le reporta al país enemigo ingresos multimillonarios.

El sistema de gasoductos ucranianos permite al consorcio ruso Gazprom exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia y el contrato de tránsito que expira hoy le permitía a Kiev ingresar unos 700 millones de dólares anuales.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su confianza en que Gazprom será capaz de afrontar la pérdida del tránsito por Ucrania.

El jefe del Kremlin recalcó que Rusia siempre ha defendido los suministros de gas a Europa y la “despolitización de las cuestiones económicas”, y advirtió de que con el fin del tránsito por Ucrania aumentará los precios del combustible.

Fuentes de la Comisión Europea han asegurado que el impacto de esta nueva situación en la seguridad del suministro de la Unión Europea (UE) será “limitado”, ya que era algo previsto.

“Polonia ha cerrado la ruta a través de su territorio. Hay una ruta activa allí, nadie la atacado, no hay explosiones, funciona, solo hay que pulsar el botón, eso es todo, y (el gas) pasará por el territorio de Polonia”, declaró Putin.

Kiev ha sido inflexible en su decisión de no extender el contrato de tránsito con Gazprom, lo que ha dado lugar a propuestas, como la del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que las compañías europeas compren el gas en la frontera de Rusia y Ucrania, con lo cual dejaría de ser ruso.

Según Orbán, ello obligaría a Ucrania a permitir el tránsito del gas en virtud de su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

La respuesta de Zelenski no se hizo esperar: “Parece que Putin dio a Fico la orden de abrir el segundo frente energético contra Ucrania a expensas de los intereses del pueblo eslovaco”, escribió en la red social X.

El corte del tránsito del gas ruso por Ucrania afecta considerablemente a Moldavia, que el pasado día 13 decretó emergencia energética por 60 días en previsión de déficit de energía eléctrica, ya que su única central termoeléctrica funciona con gas proveniente de Rusia.

En la región separatista moldava de Transnistria la situación es aún más grave, ya que depende exclusivamente del gas ruso, mientras que el resto de Moldavia puede recibir suministros desde la vecina Rumania.

El bloque cree que el impacto será limitado tanto en volúmenes como en alcance y confía en suplir este suministro a través de cuatro rutas alternativas desde Alemania, Italia y Polonia y Grecia y Turquía.

La red gasística ucraniana está conectada con cuatro países de la UE, (Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia) pero los volúmenes desde Rusia a la UE se han reducido “drásticamente” desde que Moscú redujese el tránsito en 2022.

El bloque recibió un total de 14,65 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas en 2023, frente a los 40 bcm de antes de la guerra. El 1 de diciembre de este año habían llegado 13,7 bcm, según un documento que la Comisión Europea preparó para la reunión de ministros de Energía de la UE en diciembre de 2024, al que ha tenido acceso EFE.

Frente a esta situación, la UE considera que está “bien preparada” para afrontar la interrupción del tránsito del gas ruso gracias al despliegue “récord” de energías renovables en los últimos años, la reducción de la demanda de gas de un 18% y el almacenamiento de este combustible para los meses de invierno (con las reservas de los depósitos europeos al 95%).

El documento cita en concreto “cuatro importantes rutas” para diversificar la llegada de gas a Europa y la primera de ellas es a través de Alemania, gracias a “reciente y significativa expansión” de terminales de GNL y de sus importaciones de gas por tubería desde Noruega, Países Bajos y Bélgica.

La segunda ruta alternativa de importación facilitaría acceso de gas noruego y de GNL procedente de Estados Unidos y Ucrania desde Polonia a Eslovaquia a través del interconector entre ambos a países y desde ahí hacia Chequia, Austria, Hungría y Ucrania.

Por otro lado, través de una tercera alternativa se transportar gas desde Italia a Austria y después a Eslovaquia y a Eslovenia sólo teniendo en cuenta las capacidades actuales.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet