Jueves 15 de Mayo de 2025

23.8°

EL TIEMPO EN PARANA

6 de enero de 2025

Día de los Reyes Magos: ¿quiénes fueron realmente y por qué se celebra el 6 de enero?

Este lunes tiene lugar una festividad milenaria cargada de simbolismo. Desde regalos hasta rituales, se reviven las costumbres en familias y comunidades

>Este lunes 6 de enero, el calendario litúrgico celebra el Este día, particularmente importante en las culturas hispánicas y católicas, honra la visita de los Reyes Magos al niño Jesús, un episodio que fusiona elementos religiosos, históricos y culturales. Más allá de los regalos y la algarabía, la fecha representa un vínculo con las antiguas tradiciones y una oportunidad para revivir su rica historia.

Los Reyes Magos son figuras mencionadas exclusivamente en el Evangelio de San Mateo (Mateo 2:1-12), aunque el relato bíblico no los describe como “reyes” ni menciona sus nombres o número exacto.

Se les define como “magos” de Oriente, un término que en su contexto original alude a sabios o astrólogos, personas dedicadas a interpretar los astros y prever eventos. En aquella época, Oriente para los judíos abarcaba regiones como Arabia, Persia o Caldea, y los “magos” eran probablemente sacerdotes del zoroastrismo, guardianes del legado de Zaratustra.

La tradición popular, enriquecida con influencias apócrifas y medievales, asignó a los Magos los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar por primera vez en mosaicos del siglo VI en la basílica de San Apolinar el Nuevo, en Ravena, Italia.

En los Evangelios Apócrifos se detalla que la estrella que siguieron los Magos fue interpretada como un evento celestial excepcional. En este relato, se postran ante Jesús en un humilde establo de Belén y, advertidos en sueños sobre las intenciones del rey Herodes, regresan a sus tierras por un camino diferente.

La historia termina con la huida de María, José y Jesús a Egipto, mientras Herodes ordena la Matanza de los Inocentes.

La fecha del 6 de enero está relacionada con la festividad cristiana de la Epifanía, una celebración que significa “manifestación” en griego (epipháneia) y que conmemora la revelación de Jesús como el Mesías.

Esta revelación incluye varios eventos narrados en los Evangelios, como la adoración de los Magos, el bautismo de Jesús en el Jordán y su primer milagro en las bodas de Caná.

Estas festividades marcaban un periodo de renovación, que la Iglesia adaptó para simbolizar el inicio de la manifestación de Cristo al mundo no judío.

Desde el siglo IV, la Iglesia occidental empezó a celebrar la Epifanía destacando la visita de los Magos. En este contexto, los Reyes Magos pasaron a representar a los gentiles, es decir, a todas las naciones no judías que reconocían la divinidad de Jesús.

En España, las cabalgatas de Reyes, documentadas por primera vez en Alcoy en 1866, se han convertido en espectáculos esperados en la víspera, donde los Reyes desfilan en carrozas y reparten caramelos.

Finalmente, el 6 de enero también es el día del roscón de reyes, un bollo en forma de corona adornado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de los Reyes. Esta tradición tiene raíces en la antigua Roma, donde se compartía un pastel similar durante la fiesta del Sol Invicto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet