Domingo 11 de Mayo de 2025

19.6°

EL TIEMPO EN PARANA

1 de febrero de 2025

Semana financiera: las acciones y los bonos se estabilizaron a la espera de definiciones sobre un acuerdo con el FMI

El S&P Merval bajó un 0,1% en la semana, mientras que ganó 1,2% en el balance de enero. El riesgo país restó 14 unidades en la semana y quedó en los 618 puntos. El BCRA compró USD 352 millones, pero cayeron las reservas. El dólar libre bajó a $1.220

>Pasó el primer mes de 2025 con cotizaciones de acciones y bonos que se alejaron de sus máximos, pero obtuvieron un modesto beneficio respecto del cierre del año pasado.

El viernes el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires quedó en los 2.564.658 puntos, con una leve ganancia de 1,2% en pesos y de 1,4% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”. El panel líder recortó un 10,6% desde su récord intradiario de 2.867.775 puntos del 7 de enero. A lo largo de la semana el índice Merval restó un mínimo 0,1% en pesos y un 1,4 en dólares.

“De esta manera, pasando a analizar el rendimiento en pesos de los activos argentinos, las mejores empresas del mercado local en enero fueron el BBVA Francés con una suba del 17,3%, seguida por el Grupo Supervielle con subas del 12% y cierra el podio el Grupo Financiero Galicia que registró un alza 9%”, agregó Donzelli.

El riesgo país de JP Morgan bajó 14 unidades en la última semana, a 618 puntos básicos. A lo largo de enero la reducción fue de 17 enteros, desde los 635 puntos del cierre de 2024.

Una misión del FMI (Fondo Monetario Internacional) analizó las cuentas del país esta semana con el fin de negociar un nuevo acuerdo crediticio que le podría brindar al Gobierno nuevos fondos frescos. “El acuerdo debería cerrarse en marzo o abril y luego ser aprobado por el Congreso, lo que no será fácil”, reportó Max Capital.

En función de una expectativa de inflación descendente, el Banco Central anticipó una reducción a partir del lunes del ritmo de devaluación al 1% mensual y, de manera complementaria, recortó en tres puntos porcentuales la tasa de referencia.

En el plano cambiario, los dólares alternativos continuaron controlados por la intervención oficial en el mercado de bonos, debajo de los 1.200 pesos. El dólar libre concluyó en los $1.220 para la venta, con una caída de diez pesos o un 0,8% en el primer mes del año. En la última semana el “blue” perdió cinco pesos.

Según cifras provisorias, el Banco Central obtuvo un saldo comprador por USD 1.748 millones en enero, que superó los saldos de octubre y noviembre del año pasado, de USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente, y fue el resultado más alto desde mayo de 2024 (USD 2.532 millones), ocho meses atrás. La entidad terminó la semana con saldo neto a favor de USD 352 millones por su intervención cambiaria.

En tanto, las reservas internacionales cayeron en las cinco ruedas de la semana, por un total de USD 1.661 millones, a USD 28.307 millones, un mínimo desde el 17 de octubre del año pasado. Incidió principalmente en este resultado el movimiento técnico de divisas de los bancos propios de fin de mes y vuelven a incorporarse a reservas en el inicio del mes siguiente. En el transcurso de enero el stock de activos internacionales del Central perdió USD 1.300 millones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet