Sábado 10 de Mayo de 2025

24.6°

EL TIEMPO EN PARANA

8 de febrero de 2025

De la primera aparición de la Virgen en Lourdes al simbolismo de unos de los bombones más conocidos del mundo

Bernadette Soubirous, una joven francesa, vio a la Virgen María en dieciocho ocasiones. En la gruta en la que se produjo el primer encuentro se construyó en una capilla que se convirtió en lugar de peregrinaciones multitudinarias. La devoción de la familia Ferrero habría llevado a dedicarle uno de sus productos más afamados a la Virgen

>El 11 de febrero de 1858, en una humilde aldea llamada Lourdes, en el suroeste de Francia, la joven Bernadette Soubirous, de 14 años, experimentó una visión que cambiaría su vida y la historia de la cristiandad. Según su relato, mientras recogía leña cerca de la gruta de Massabielle, se le apareció una figura celestial, vestida de blanco con un cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie. Esa aparición, que más tarde Bernadette describiría como “Aqueró” es decir “Aquello” porque todos los diálogos eran en Patois ( la lengua de la región de los Pirineos Franceses), solicitó que rezara el rosario y regresara al lugar durante quince días consecutivos.

La noticia de las apariciones y los supuestos milagros relacionados con el agua de la gruta se extendieron rápidamente. Al principio, la Iglesia Católica y las autoridades civiles fueron escépticas, e incluso Bernadette fue sometida a rigurosos interrogatorios. Sin embargo, la profunda devoción y los testimonios de curaciones inexplicables llevaron a la Iglesia a investigar formalmente los eventos.

En 1862, solo cuatro años después de las apariciones, la Iglesia reconoció oficialmente la autenticidad. Esto marcó el inicio de un esfuerzo colectivo para convertir a Lourdes en un centro mundial de peregrinación. Se construyó una capilla en la gruta como primera respuesta a la solicitud de la Virgen, pero pronto quedó claro que la afluencia masiva de fieles requería un espacio más amplio. Entre 1866 y 1871, se edificó la Basílica de la Inmaculada Concepción sobre la gruta, un templo neogótico que domina el paisaje. Posteriormente, en 1901, se inauguró la Basílica del Rosario, decorada con mosaicos que narraban los misterios del rosario. Finalmente, en 1958, para conmemorar el centenario de las apariciones, se construyó la Basílica de San Pío X, un enorme edificio subterráneo capaz de albergar hasta 25.000 personas. Es el último lugar de culto construido en el recinto de los Santuarios (inaugurada en 1988), la Iglesia Santa Bernadette se sitúa frente a la Gruta de Massabielle en la orilla derecha del río Gave de Pau. Esta iglesia moderna, dotada con tabiques desmontables, fue construida en el lugar donde se encontraba Bernadette Soubirous durante la última aparición, el 16 de julio de 1858.

Una conexión interesante y poco conocida es la relación simbólica entre la Virgen de Lourdes y Pietro Ferrero, el visionario fundador de la empresa italiana Ferrero, famosa por productos como Nutella y Ferrero Rocher y actualmente Tic-Tac y el chocolate Kinder. Aunque no existe evidencia histórica escrita sobre el vínculo directo entre Ferrero y el santuario de Lourdes, la devoción católica profundamente arraigada en la cultura italiana y los valores de fe y esfuerzo promovidos por Pietro sugieren una influencia espiritual en su vida y obra y la historia fue pasando de boca en boca, primero por los miembros de la familia y luego a sus empleados

Pietro Ferrero nació en 1898 en el Piamonte, una región del norte de Italia caracterizada por su tradición agrícola y su fuerte vínculo con la religión católica. Durante la posguerra, Pietro se enfrentó a enormes dificultades económicas, como gran parte de Europa. Sin embargo, su creatividad y determinación lo llevaron a desarrollar una crema de avellanas asequible que rápidamente se convirtió en un éxito. La familia Ferrero siempre mantuvo un fuerte compromiso con los valores de humildad, trabajo duro y responsabilidad social, principios que reflejan la espiritualidad católica. Aunque no hay registros de peregrinaciones de Pietro a Lourdes de Francia su vida y legado empresarial están impregnados de un espíritu de servicio y generosidad que resuena con el mensaje de la Virgen de Lourdes, dado que en la parroquia de su pueblo natal la devoción a la Virgen de Lourdes era muy fuerte e impregnaba toda la vida del pueblo.

El padre Mauricio Elías, coordinador de habla hispana del Santuario de Lourdes, comentó que “Don Ferrero tenía mucha devoción a la Virgen de Lourdes, venía mucho a Lourdes y era un bienhechor. Según me dicen, trataba de traer a todos sus empleados a que peregrinaran a Lourdes. Era un hombre que venía siempre acá, tenía mucha devoción por la Virgen, se confesaba, llevaba vida cristiana”, recordó. Michele Ferrero falleció el 14 de febrero de 2015, a los 89 años. Poco tiempo antes de su muerte, una inundación afectó gravemente el santuario, y el empresario prometió “una gran donación para recuperar lo perdido”, según recordó el sacerdote. Los hijos de Ferrero cumplieron la promesa de su padre tras la muerte y ayudaron a las reparaciones del santuario.

La devoción era tan fuerte que no había sucursal de la empresa donde no hubiera una estatua de la Virgen de Lourdes.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet