8 de febrero de 2025
Fuerte cambio en los medios de pago: las transferencias inmediatas de dinero aumentaron casi 50% en 2024

Las operaciones con QR crecieron a un ritmo del 212% interanual en el último trimestre del año y en diciembre casi un tercio de las compras en supermercados ya se pagaba de ese modo. En paralelo, el cheque electrónico superó al físico, representando más de la mitad del total emitido
Ahora bien, cuando se analiza qué tipo de transferencias inmediatas se registraron en el último año, se pueden encontrar algunos datos interesantes. Las realizadas a un CBU o CVU crecieron un 44%, pasando de 998 a 1.440 millones en el período analizado. Se trata de la modalidad más utilizada, pero no es la que más creció.
Las transferencias pull, por su parte, pasaron de 169 a 198 millones (segunda modalidad más utilizada), lo que marcó un incremento de sólo 17% en la variación interanual.Resulta interesante lo ocurrido con las operaciones con QR. Según el informe, se hicieron 157 millones de transferencias con QR en el tercer cuatrimestre de 2024, mientras que en el mismo período del año anterior se registraron 50 millones de operaciones con esa tecnología. La diferencia en ese caso fue de 212%.“Esta metodología de pago sigue demostrando un vertiginoso avance, con un crecimiento sostenido, además de una constante generación de mayor inclusión y confianza desde su puesta en marcha”.
En diciembre de 2024, las operaciones que se realizaron con QR tuvieron una participación muy diversa en las diferentes clases de comercio. El 32% de las operaciones registradas tuvieron lugar en los supermercados (crecieron 15% en relación al año pasado).En tanto, el 20% de las operaciones con QR se realizan en comercios de cercanía o minoristas y el 18% en restaurantes, casas de comida y cadenas de comida rápida.En un contexto de crecimiento sostenido de los medios de pago digitales, el informe destaca la amplia adopción del cheque electrónico o e-cheq. De hecho, los cheques digitales ya tienen mayor participación (52% del total) que los cheques físicos (48%), un escenario que implica un cambio de tendencia respecto a los meses anteriores.
De acuerdo con el estudio, en el cuarto trimestre de 2024 hubo más de 20 millones de cheques presentados. Puntualmente en diciembre se registraron 3.132.534 emisiones de e-cheq, contra 2.171.161 de igual mes del año anterior, lo que representa un aumento del 44%.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!