Sábado 10 de Mayo de 2025

12.8°

EL TIEMPO EN PARANA

13 de febrero de 2025

En medio del impacto por los aranceles de EEUU, la siderúrgica Acindar anunció que podría suspender a sus empleados a lo largo del año

El convenio suscripto con la UOM regirá por todo el año y podría ser aplicado en su planta de Villa Constitución, Santa Fe. Por el momento hay unas 40 suspensiones. La siderúrgica, una de las más grandes del país, mantiene niveles de venta 50% por debajo del piso histórico

>Las malas noticias para el sector metalúrgico de la Argentina no se limitaron a la decisión de Donald Trump deLa compañía avisó que se trata de una renovación de un convenio que ya existía y que si bien alcanza a todos sus empleados no esperan suspensiones masivas a lo largo del año. Por el momento, tiene activas unas 40.

Según el convenio, la empresa, propiedad del grupo ArcelorMittal, quedó habilitada para otorgar licencias de manera escalonada según el nivel de demanda de sus productos. Las ventas de la compañía se encuentran entre un 40% y un 50% por debajo de los pisos históricos, según dijeron a Infobae fuentes de la firma. Acindar dejó de exportar a Estados Unidos luego de la pandemia.

Desde la empresa aseguran que el contexto actual no está vinculado con las decisiones arancelarias de EEUU. “El nuevo acuerdo con la UOM está en sintonía con cómo se ajustó la producción al nuevo nivel de demanda”, explicaron.

A fines de 2024, Acindar había suspendido y adelantado vacaciones a más de 700 empleados, entre propios y contratados. La explicación fue la misma: la caída de la demanda.

Fuentes de Acindar explicaron a Infobae en ese momento: “Desde poco antes de mitad de año, la empresa y el sindicato alcanzaron un acuerdo de suspensiones con vigencia hasta el 31 de diciembre para el caso de que eventualmente hubiera que suspender personal debido a la caída de la demanda. En este caso particular, la empresa arranca con una parada programada de la línea de acería. Se trata de parada de rutina que se suele hacer hacia finales de año y principios del nuevo año para reparaciones y mantenimiento”.

“Es el año con la peor actividad en la historia de Acindar”, aseguró entonces Pablo González, secretario general de la seccional UOM Villa Constitución. En 2024 se produjeron 600.000 toneladas, mientras que en el año anterior habían sido 1.200.000 toneladas. Desde la empresa sostuvieron que en “un año normal, tirando abajo, no un año bueno, se producen un millón de toneladas”.

A mediados del año pasado, la empresa también había comunicado que paralizaba su producción por segunda vez en el año.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet