16 de febrero de 2025
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
El 20 de febrero a la mañana, Milei aterrizará en la Base Andrews junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y eventualmente Luis Caputo, ministro de Economía. Y el 22 disertará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Cuando el jefe de Estado concluya su discurso, Donald Trump se hará cargo del escenario.
Trump paga con el Salón Oval a sus socios globales. Benjamín Netanyahu -su principal aliado en Medio Oriente- fue el primer mandatario que llegó a Washington, y la situación podría repetirse con Milei: el presidente argentino comparte toda la agenda global del líder republicano, y es su referencia obligada en América Latina.
Asumiendo que Trump quiere recibir a Milei en su despacho, faltaría desmantelar los obstáculos burocráticos. El protocolo de la Casa Blanca tiene que encontrar un hueco de 30 minutos entre todas las obligaciones Urbe et Orbi del presidente de los Estados Unidos.Y la ventana de tiempo es reducida: Desde el 22 de febrero al mediodía a la tarde del 24 de febrero. Al día siguiente, Milei pretende regresar a Buenos Aires: se acerca la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, y ya prepara su mensaje a los legisladores.Al margen del día, la hora y el escenario del cónclave con Trump, Milei define la agenda de trabajo que llevará a Washington. Es obvio que planteará la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún aguarda el respaldo de la Casa Blanca para atenuar sus cuestionamientos técnicos sobre el cepo financiero y el nivel de las reservas del Banco Central.Trump concederá a la Argentina, el desembolso extra que defina Milei con Caputo para levantar el cepo y consolidar las reservas públicas.
Distinta es la situación política planteada por Trump cuando decidió aumentar los aranceles a las importaciones de aluminio y acero que llegan a Estados Unidos.No es la primera vez que sucede con Trump: en el gobierno de Mauricio Macri, también incrementó los aranceles del aluminio y el acero.
Y tras una larga negociación, la administración Trump concedió a la Argentina una excepción en base a los volúmenes de exportación de los dos insumos.Milei tiene todos los detalles de este incidente político entre Trump y Macri, y aún no decide cómo enfrentar públicamente el caso.A menos de una semana de la cita con el presidente americano, Milei todavía analiza con su círculo más cercano qué hacer frente a la medida proteccionista ejecutada por Washington.
La idea presidencial ya llegó a la Casa Blanca y no hubo objeciones, pese a las restricciones comerciales que adopta Trump a nivel global.
De todas maneras, se trata de una iniciativa que recorrerá el mandato de Milei y los cuatro años de Trump en el Salón Oval.Milei cree que son pasos necesarios para poner a la Argentina en el siglo XXI.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!