6 de marzo de 2025
Nuevo aumento de multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuál es el valor de cada infracción

Rigen nuevos montos para las sanciones viales en territorio bonaerense, con actualizaciones que impactan a quienes manejan distintos tipos de vehículos
- Para evitar multas y cumplir con la normativa vigente, todo conductor en la provincia de Buenos Aires debe contar con una serie de documentos que acrediten su habilitación para conducir y la legalidad del vehículo. La ausencia de cualquiera de estos documentos puede derivar en sanciones económicas y, en algunos casos, la retención del vehículo. Los documentos obligatorios son:Debe estar en buen estado y corresponder a la categoría del vehículo que se está manejando. En caso de circular con una licencia vencida, el conductor se expone a una multa de entre $72.600 y $145.200.Este documento certifica la titularidad o la autorización para circular con el vehículo. La falta de esta cédula también puede acarrear sanciones de $72.600 a $145.200.Todo vehículo debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra eventuales daños a terceros. Circular sin seguro implica una multa de entre $72.600 y $145.200.Este control mecánico es obligatorio para todos los vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires y debe renovarse de acuerdo con los plazos estipulados. No contar con la VTV al día conlleva una sanción de $145.200 a $435.600.
El gobierno bonaerense dispone de una plataforma digital para consultar y gestionar infracciones de tránsito. A través de la Web del Infractor (https://infraccionesba.gba.gob.ar/consulta-infraccion), cualquier conductor puede verificar si tiene multas registradas en su nombre o en un vehículo de su propiedad.
Las multas leves prescriben a los dos años, mientras que las graves lo hacen a los cinco años, según el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito N°24.449.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!