Martes 6 de Mayo de 2025

24.8°

EL TIEMPO EN PARANA

6 de marzo de 2025

La bancarización de las empresas argentinas creció un 38% en los últimos 5 años

El avance continuó en 2024 a pesar del clima recesivo de la economía, tanto en cantidad de cuentas corporativas como en montos operados

>La actividad bancaria de las empresas creció casi un 40% desde el momento más agudo de la pandemia de coronavirus hasta el fin del año pasado, medida en la cantidad de cuentas bancarias corporativas que funcionan en el sistema financiero argentino. En el mismo plazo, también se incrementó la cantidad promedio de cuentas por empresa, que se elevó en los últimos 5 años de 7 a 8,4.

En los últimos 5 años, la evolución de las empresas representó “un crecimiento total del 16% de nuevos CUITs jurídicos registrados, y un crecimiento del 38% de las cuentas bancarias, lo que refleja un incremento de 7 a 8,4 cuentas por empresa”. Por CUITs jurídicos se entiende las claves tributarias registradas pertenecientes a cualquier persona jurídica sin importar el volumen de su actividad comercial, por lo que excluye únicamente a personas físicas, monotributistas y autónomos.

En lo que hace a 2024, el Indice Interbanking observó un aumento del 4,1% en la cantidad de transacciones financieras en el sector corporativo, acompañado de un crecimiento del 216% en el monto nominal operado, lo que demuestra un alza muy por encima del nivel de la inflación y una expansión del uso de los pagos digitales.

“El rasgo saliente del año es que a pesar del clima recesivo de la economía no se frenó el avance de la bancarización y de la digitalización del movimiento financiero de las empresas. Hubo diferencias entre los sectores, pero en conjunto la bancarización corporativa siguió creciendo”, dijo Sebastián Böttcher, CCO de Interbanking, a Infobae.

En el panorama de las finanzas corporativas desarrolladas en la red de Interbanking, comienzan a despegar las primeras señales de la economía bimonetaria, tal como sucede en los medios de pagos para individuos.

“Aunque la cantidad todavía es insignificante, desde septiembre comenzaron a registrarse transferencias en dólares destinadas a sueldos y al pago de impuestos vinculados al blanqueo. El avance de los pagos en dólares es uno de los insights a monitorear para este 2025″, explicó Böttcher.

El relevamiento determinó además que en 2024 se incorporaron 43.071 nuevos CUITs jurídicos al sistema financiero, lo que representó un 2,9% menos con respecto a las altas de 2023. Al mismo tiempo, se dieron de baja 29.336 CUITs jurídicos, por lo que el crecimiento neto fue de 14.735 empresas bancarizadas en este período, un 27% menor que en 2023.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet