14 de marzo de 2025
El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado para frenar el alza de los precios locales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en su red social que bajará los aranceles de la ropa y calzado del 35% al 20%. También habrá otras reducciones. Los detalles
Caputo justificó la decisión en que “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”. Según precisó, un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil. “Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, aseguró.
En el sector ya percibían la preocupación sobre una posible rebaja de aranceles, que ya estaba en estudio en la Secretaría de Industria desde hace tiempo. De hecho, Infobae preguntó esta mañana a la oficina de prensa al respecto para chequear la información. La reacción del sector fue muy negativa y en las empresas advierten que lo que se viene es un “industricidio”.
“Para bajar aranceles, primero hay que salir del cepo. Bajar impuestos, bajar aportes. Tener un plan de estabilización. Es hacer eso sincronizadamente. Primero hay que bajar el costo argentino y luego abrir, si quieren, la economía. Otra cosa es industricidio”, dijo a este medio, este viernes antes de que se hiciera pública la noticia, un importante referente del sector. Otro empresario del sector textil aseguró: “El Gobierno cree que la solución argentina es bajar aranceles, cuando el mundo va en la dirección diametralmente opuesta”. Con respecto al impacto que pueda tener la medida, el referente del sector remarcó que “ya están entrando remeras a USD 1 usd y no hay control alguno. Ergo, 35%, 20%, 0% es irrelevante”.Los precios de la ropa y el calzado subieron apenas 0,4% en febrero, según el IPC publicado este viernes, pero porque se trata de un mes de liquidación. Este mes seguramente se perciba una suba más importante porque contiene el lanzamiento de la nueva temporada. En el sector argumentan que se produjo en los últimos meses una profunda desaceleración y que la suba interanual alcanzó el 53% el mes pasado. De todos modos, en el Gobierno sostienen que los precios de la ropa y el calzado aún están elevados y que deberían bajar. La respuesta del sector es que todos los precios están caros en dólares porque sigue habiendo inflación y el dólar se estancó, además de la fuerte incidencia impositiva.Frente a la noticia de la rebaja arancelaria a la importación de productos textiles y de indumentaria, la UIA indicó que “es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”.Sobre el aumento de precios, “esgrimido como principal razón para la baja de aranceles, cabe señalar que en enero, el rubro textil registró un aumento de precios del 0,6% mientras que la indumentaria de producción textil aumentó un 1%. Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en IPC en febrero dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía”, sostuvieron los industriales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!