Sábado 19 de Julio de 2025

7.5°

EL TIEMPO EN PARANA

18 de julio de 2025

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 18 de julio

El billete al público sube a $1.295 para la venta en el Banco Nación y el blue vuelve a superar los $1.300. Las reservas del Banco Central se aproximaron a los USD 40.000 millones

>Un informe de Bank of America (BofA) sobre el mercado argentino revisó sus proyecciones para el tipo de cambio oficial y reiteró su postura favorable hacia el carry trade, con posiciones “largas” en pesos que se mantienen sin cambios desde abril. Los cálculos del gigante de Wall Street implican que, si bien el dólar está atrasado, se necesita una depreciación de apenas el 9% real para que alcance un nivel sustentable dados los fundamentos de la economía. Esa devaluación, que a precios de hoy implicarían un valor de en torno a $1.420 por dólar, no es vista como una suba enorme por los analistas que, con todo, no esperan un salto inmediato sino más bien una devaluación gradual en 2026 tras las elecciones legislativas.

El dólar al público se mantiene sin variantes a $1.290 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en entidades financieras el precio del billete verde promedia $1.293,02 para la venta y $1.247,22 para la compra.

El dólar es ofrecido con alza de seis esos o 0,5% en la plaza mayorista, a $1.280 para la venta. En el transcurso de julio el tipo de cambio oficial asciende 75 pesos o un 6,2 por ciento.

La cotización del dólar paralelo aumenta diez pesos o 0,8%, a $1.305 para la venta. El blue se sostiene en este cierre de la semana como el más caro de todos los segmentos del mercado.

José Echagüe, estratega Consultatio Investments, comentó que “sin mucho estruendo, con las devaluaciones del peso y del dólar, el Tipo de Cambio Real Multilateral se fue al nivel más alto desde mayo de 2024 y, de yapa, con la tasa real más alta en años. Con techo de banda cerca, el Gobierno pagando tasa y las elecciones ahí nomás, la asimetría de riesgos se volvió muy a favor del peso”.

El jueves la divisa al público terminó negociada con alza de 15 pesos o un 1,2%, a $1.290 para la venta en el Banco Nación. Hay que recordar que el billete minorista registró un reciente máximo de $1.300 al promediar la rueda del martes. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.289,98 para la venta y $1.243,26 para la compra.

Las acciones argentinas retomaron la tendencia alcista este jueves, mientras que el dólar operó nuevamente en alza, luego que el Tesoro absorbiera en la víspera un voluminoso volumen de liquidez mediante una licitación de Letras donde convalidó altas tasas de interés para aplacar temporalmente las presiones cambiarias.

Luego de la licitación extraordinaria de bonos en pesos efectuada por el Tesoro el miércoles que elevó las tasas de interés, para absorber liquidez del sistema por $4,7 billones, el dólar volvió a operarse en alza, apenas por debajo de los $1.300 que había llegado a superar el martes.

Aunque las elevadas tasas pagadas por el Tesoro en la licitación del miércoles hicieron retroceder el dólar, la tendencia a la baja duró poco. Ayer el tipo de cambio volvió a mostrar presión alcista y pasó rápidamente de $ 1.275 a $ 1.290. Ante este repunte, el Banco Central anunció más medidas que apuntan a absorber más pesos desde el 1 de agosto.

El Banco Central decidió reforzar la estrategia para atenuar la suba de tasas. Desde el primer día de agosto

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet