Domingo 27 de Julio de 2025

8.6°

EL TIEMPO EN PARANA

26 de julio de 2025

El acuerdo con el Fondo Monetario impulsó al mercado y hubo suba de acciones y bonos en dólares

El S&P Merval ganó 2,9%, en 2.197.099 puntos, mientras que las acciones en Wall Street sumaron hasta 5% Los bonos en dólares escalaron 2%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones. El dólar subió a $1.295 en el Banco Nación

>Las acciones y los bonos argentinos transitaron otra rueda ganadora este viernes, luego de conocida la aprobación por parte de funcionarios del FMI de la primera revisión de metas del acuerdo aprobado en el mes de abril.

En ese marco, el dólar estuvo algo más demandado y próximo a los $1.300, prácticamente el mismo nivel del cierre de la semana anterior.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 2,9%, a 2.197.099 puntos, en la tercera sesión consecutiva en positivo. En pesos se trata del nivel más alto desde el 2 de junio.

Entre los ADR y acciones de empresas argentinas que son negociados en dólares en Wall Street también se observaron los números verdes, encabezados por Globant (+5%) y Edenor (+4,4%).

Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- subieron con firmeza un 2% en promedio.

El FMI (Fondo Monetario Internacional) informó en la tarde del jueves que el staff técnico del organismo llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas sobre la primera revisión del programa de facilidades extendidas. Sujeto a la aprobación del Directorio de la entidad, este entendimiento desbloquea el acceso potencial a alrededor de 2.000 millones de dólares.

“El programa ha tenido un buen comienzo a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha caído aún más y Argentina ha reingresado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, señala el comunicado dado a conocer en Washington.

“El programa ha tenido un comienzo sólido, respaldado por la implementación continua de políticas macroeconómicas estrictas, incluido una fuerte ancla fiscal y una postura monetaria estricta”, agregó el FMI.

En este sentido, el ministro de Economía Luis Caputo calificó como “un paso clave” el nuevo acuerdo técnico que el Gobierno alcanzó con el Fondo. Según el jefe del Palacio de Hacienda, el entendimiento allana el camino para que Argentina vuelva a tener acceso a financiamiento externo y pueda cubrir vencimientos con nuevos créditos.

Tras el acuerdo a nivel de staff, el directorio del organismo decidirá la semana que viene el resultado de las negociaciones y podría aprobar un desembolso de USD 2.000 millones que se sumarán a las reservas internacionales del Banco Central. Hay que recordar que el 1 de agosto el Tesoro debe pagar un vencimiento de USD 650 millones con la entidad multilateral que conduce Kristalina Georgieva.

El dólar al público ganó diez pesos o un 0,8%, a $1.295 para la venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el billete minorista promedió en entidades financieras los $1.300,14 para la venta (suba de $15,22 o 1,2%) y a $1.255,15 para la compra.

Las reservas internacionales del Banco Central restaron USD 152 millones, a USD 40.278 millones, con la baja presente del oro (-1%) y el yuan chino (-0,2%) respecto del dólar norteamericano.

Los dólares financieros operaron con una ganancia entre diez y once pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó a $1.286,19 (+0,8%), mientras que el dólar MEP alcanzó los 1.282,97 (+0.9%).

La plataforma A3 Mercados informó que este viernes se operaron contratos de dólar futuro por el equivalente a USD 1.296,2 millones, lo que elevó el interés abierto a un nuevo récord de USD 6.746,8 millones. Las posturas más negociadas, con vencimiento a fin de julio y a fin de agosto, terminaron a $1.280,50 (+0,7%) y $1.316 (+0,8%), respectivamente.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet