Dólar hoy: en el Banco Nación sube a un nuevo máximo de $1.310 para la venta
El billete al público es ofrecido con ganancia de cinco pesos en el día. En el mercado blue cede a $1.315. El dólar mayorista superó los $1.300 por primera vez
>El Gobierno realizará una nueva licitación de deuda en pesos de corto plazo este martes 29, para cubrir un voluminoso
vencimiento de 11,8 billones de pesos. Se trata de un test muy importante dado el contexto de fuertes movimientos de tasas en el mercado en las últimas semanas, junto con presiones alcistas para el dólar.
Los negocios en la rueda mayorista exhiben una suba de 7,50 pesos o 0,6% este martes, a $1.302,50 para la venta, un nuevo récord nominal. El dólar mayorista anota en el transcurso de julio una suba de 97,50 pesos o un 8,1 por ciento.El economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, tocó en una presentación diversos puntos clave de la macroeconomía, como el dólar, inflación, las reservas del BCRA y la actividad.La cotización del dólar blue resta cinco pesos o 0,4% este martes, a $1.315 para la venta. Con un dólar mayorista que sube cinco pesos a $1.300 por primera vez, la brecha cambiaria se reduce a solo 1,2 por ciento.Delphos Investment indicó que “los préstamos en moneda extranjera al sector privado superaron recientemente los USD 16.700 millones, perforando el techo alcanzado en 2018 (USD 16.612 millones) y alcanzando así niveles no observados en más de dos décadas. Este hito refuerza la recuperación del sistema financiero, particularmente del crédito, que emerge como uno de los grandes beneficiarios del nuevo modelo económico”.“El sector de intermediación financiera lo refleja con claridad: el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) sectorial ya se ubica un 10% por encima del máximo de 2023 y en niveles no vistos desde septiembre de 2018. Esta recomposición también se ve en las series de préstamos, tanto en dólares como en pesos”, precisó Delphos, y añadió que “el crédito en dólares alcanzó niveles no observados en más de dos décadas, mientras que el crédito en pesos crece a un ritmo del 80% real”.El dólar en el mercado mayorista anota una suba de cuatro pesos o 0,3%, a $1.299 para la venta, un nuevo máximo nominal. En el transcurso de julio el tipo de cambio oficial avanza 94 pesos o un 7,8 por ciento. El dólar minorista sube cinco pesos o un 0,4% este martes, a $1.310 para la venta en el Banco Nación, un máximo desde la salida del control de cambios. El Banco Central informó que el dólar al público en entidades financieras finalizó a un promedio de $1.305,11 para la venta y a $1.259,86 para la compra.La decisión del Gobierno de extender finalmente la baja de retenciones que anunció de manera temporal a principio de año podría implicar un ingreso de dólares adicional por liquidación de granos en la próxima campaña cuya siembra comenzará en los próximos meses. En el mercado estiman que eso redundaría en unos USD 4.000 millones más. El plan del Gobierno para impulsar al público a sacar los dólares del colchón y darle un impulso a la economía por ahora está lejos de arrancar. Los datos a junio del informe cambiario elaborado por el BCRA arrojaron que la dolarización de carteras por parte del sector privado se mantiene sostenida: en junio llegó a USD 4.051 millones, lo que representa el valor más alto desde octubre de 2019, previo a que el entonces gobierno macrista volviera a reponer el cepo.Con una mínima alza de cinco pesos o 0,5% el lunes, el dólar blue subió a $1.320 para la venta, con una brecha de 25 pesos o 1,9% respecto del dólar mayorista,
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!