1 de agosto de 2025
Por el salto del dólar, el Banco Central perdió casi $500.000 millones en el mercado de futuros

El organismo realizó ventas masivas en esos contratos y asumió un costo elevado tras el aumento de la referencia utilizada en estas operaciones. La emisión ligada a estas pérdidas acumuladas en los últimos meses sumó nuevos pesos al mercado
La utilización de los contratos de futuros como instrumento para moderar la suba del dólar no fue la única medida adoptada por la autoridad monetaria. En paralelo, el BCRA reforzó su política de tasas, con un fuerte incremento en las tasas de interés de corto plazo. Este mecanismo apuntó a reducir la liquidez del sistema financiero luego de la accidentada eliminación de las LEFI. El 10 de julio, el desarme de estos instrumentos liberó casi $10 billones en el mercado, muchos de los cuales no fueron absorbidos completamente. Así, la estrategia combinó tasas más altas y ventas en el mercado a término para contener la presión y achicar la brecha respecto a la banda superior del régimen de flotación.
El costo de la intervención del BCRA en futuros no sólo manifestó la incapacidad para frenar el avance del dólar mediante este canal, sino que representó una nueva vía de emisión monetaria. Cada vez que la autoridad monetaria afronta una obligación como la liquidación de posiciones perdedoras en futuros, expande la cantidad de pesos en circulación. Aunque el monto involucrado en julio es relevante, no alcanza la dimensión del volumen monetario volcado al mercado durante el episodio del desarme de LEFI. En perspectiva, los casi $500.000 millones de pérdida equivalen a una expansión adicional, aunque mucho menor respecto del pico de liquidez registrado semanas atrás.La intervención en futuros, por su estructura, no compromete reservas internacionales. Sin embargo, al transferir una pérdida al balance del Banco Central, obliga a emitir pesos destinados al cumplimiento de esos contratos que, fácilmente, pueden terminar transformándose en demanda por divisas. Las consecuencias sobre la base monetaria dependen no solo del volumen en cuestión sino también de la capacidad de absorción que el propio BCRA Durante el mes,COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!