5 de agosto de 2025
Histórico: miembros del Ejército Argentino llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya

Por primera vez, una unidad argentina logró hacer cumbre en esta cordillera, a más de 7000 metros de altura. La expedición se realizó junto a efectivos de la India. Hoy se celebra el Día de las Tropas de Montaña
“Orgullo argentino”, con mayúsculas, tuiteó el presidente Javier Milei, por la hazaña conquistada. El jefe de Estado, además, posteó la misma fotografía que utilizó el Ejército Argentino para anunciar la llegada a la cumbre asiática.
El éxito de la expedición de la patrulla binacional es el resultado de un proyecto que se gestó durante más de un año y que tuvo su Tras esa experiencia, ambos ejércitos llevaron a cabo una exigente selección de personal, conformando finalmente la patrulla que viajaría a la India a mediados de julio para afrontar el desafío himalayo.La unidad se completó con el suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; el Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mza), integrante de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca, el Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), miembro del Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
Y cierran el equipo el Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña, Bariloche; el Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato; y el Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) d la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.La operación comenzó formalmente el 23 de julio, cuando la patrulla indo-argentina partió desde Kumathang / Kargil hacia el valle de Safat. Allí, a unos 3900 metros de altura, instalaron un campamento sobre la carretera y coordinaron acciones con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña del Ejército de la India. El proceso de aclimatación incluyó caminatas por quebradas y cajones, así como la organización y revisión de equipos, medicinas y suministros médicos. El líder de la patrulla, un oficial del Ejército de la India, ofreció una charla informativa sobre la conducción de la escalada y los aspectos de seguridad, mientras que se establecieron comunicaciones y se coordinó un plan de evacuación aérea con la Fuerza Aérea India. Además, la revisión médica del personal se realizó diariamente, sin excepción.El 25 de julio, el grupo estableció el campamento base a 4515 metros sobre el nivel del mar. Tras el traslado de la carga, dos suboficiales y dos porteadores permanecieron en el lugar, mientras que el jefe y el segundo jefe de la expedición efectuaron un reconocimiento aéreo de la zona. La fuerza total de la expedición ascendió a 67 integrantes: 17 del Ejército de la India, 9 del Ejército Argentino, 11 miembros del equipo de rescate en avalanchas y el resto compuesto por porteadores y personal administrativo de apoyo.En el refugio Safat, dos días después, el personal sanitario del Ejército de la India brindó una charla sobre emergencias médicas y mal de altura, mientras que efectivos argentinos instruyeron sobre el uso del radar Recco. Paralelamente, se preparó la carga que sería transportada al día siguiente.El 28 de julio, la totalidad del personal se desplazó hacia el campamento base y realizó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1. Y el ataque final a la cumbre se programó para la fecha pactada, entre los días 4 y 5 de agosto.El operativo incluyó también la distribución, revisión y empaque de equipos para los campamentos de altura, la revisión diaria del estado de salud del personal y la coordinación permanente con las autoridades militares indias.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!