6 de agosto de 2025
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
1-La Luna del Esturión (9 de agosto)
El primer gran evento ocurre el 9 de agosto con laLa Luna se verá completamente iluminada desde las primeras horas del 9 y continuará brillante durante varias noches, permitiendo a quienes la observen explorar su superficie con binoculares o telescopios. Su presencia será imponente pero no del todo favorable, ya que su luz intensa opacará parte de la actividad meteorítica de las Perseidas, el fenómeno más esperado del mes.2-El asteroide Pallas alcanza su máximo brillo (10 de agosto)El 10 de agosto será el turno de uno de los cuerpos más grandes del cinturón de asteroides. Se trata de 2 Pallas, descubierto en 1802, que alcanzará su brillo máximo esa noche. Pallas es uno de los “cuatro grandes” del sistema solar, con un diámetro promedio de 510 kilómetros. Su importancia no radica solo en el tamaño, sino en su rareza. En esta fecha, estará en oposición, es decir, en línea recta con el Sol y la Tierra, lo que permitirá su observación durante toda la noche.3-Seis planetas desfilan por el cielo (10 de agosto)
El mismo día, otro espectáculo celeste captará la atención: un desfile planetario que incluye a Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La madrugada del 10 de agosto será testigo de esta alineación singular. Según la NASA, estos desfiles no son extraños, pero suelen reunir cuatro o cinco planetas. Este, con seis visibles en simultáneo, se destaca como un evento excepcional.4-El pico de las Perseidas (12 y 13 de agosto)
La estrella del mes, sin lugar a dudas, será “Las Perseidas se distinguen por producir numerosas bolas de fuego, lo que vuelve único el evento. Los meteoros provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle, cuyos restos quedan en el espacio y son atravesados por la Tierra cada año. Al ingresar en la atmósfera, estas partículas se calientan y se desintegran, generando los trazos luminosos que iluminan el cielo”, dice la NASA, que recomienda observar entre la medianoche y el amanecer, cuando el radiante alcanza su punto más alto.5-La conjunción de Venus y Júpiter (12 de agosto)
La conjunción será visible antes del amanecer y ambos planetas serán especialmente brillantes. El fenómeno podrá observarse a simple vista mirando hacia el horizonte este desde las 4 a.m hora del Este en EEUU, o las 5 am hora argentina, aunque binoculares aportarán mayor definición. Este tipo de alineaciones no solo son visualmente atractivas, sino también valiosas desde el punto de vista educativo. Permiten a los observadores novatos reconocer fácilmente los planetas y a los expertos, ajustar cálculos orbitales y registrar datos de interés.
6-Mercurio en su máxima elongación (19 de agosto)7-Conjunción de la Luna, Mercurio, Venus y Júpiter (21 de agosto)
Esta conjunción múltiple será especialmente atractiva por su composición equilibrada entre cuerpos planetarios y estelares. Se recomienda buscar un lugar elevado y libre de obstáculos visuales una hora antes del amanecer para aprovechar al máximo esta postal astronómica.
8-Noche sin luna para observar galaxias (23 de agosto)Esta fecha también marca el final del período de visibilidad de las Perseidas, por lo que quienes no hayan podido disfrutar del pico del 12 aún tendrán una segunda oportunidad. Agosto cierra así con una invitación a explorar no solo los planetas y meteoros, sino también las regiones más lejanas del cosmos.
La magia de agosto no reside únicamente en la cantidad de fenómenos, sino en su capacidad para combinar ciencia, historia y emoción visual. Ver una estrella fugaz, una alineación planetaria o una luna llena milenaria es participar de una coreografía cósmica que ocurre por encima de nuestras rutinas diarias.En el cielo de agosto conviven fragmentos de cometas, planetas que reflejan la luz solar, asteroides gigantes y estrellas con nombre propio.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!