Jueves 7 de Agosto de 2025

17.5°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de agosto de 2025

Desde las costas de Gaza, familiares de rehenes israelíes exigieron un acuerdo de liberación antes de una ofensiva total contra Hamas

Una flotilla partió desde Ashkelon en un intento por influir en las decisiones políticas antes de un posible ataque militar contra el grupo terrorista en el enclave palestino

>Un grupo de familiares de rehenes israelíes retenidos por Hamas zarpó el jueves desde Ashkelon en una flotilla con rumbo a las cercanías de la Franja de Gaza, en una acción que busca presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu para que priorice un acuerdo de liberación antes de una posible ocupación total del enclave palestino.

Actualmente, 49 personas siguen secuestradas en Gaza —27 de ellas declaradas muertas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)—, tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el que se capturó a 251 rehenes.

La movilización marítima se acompaña de llamados a la protesta en tierra. Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, convocó a la ciudadanía a manifestarse frente a la reunión del gabinete de seguridad programada para la noche del jueves. “Netanyahu me prometió un acuerdo, pero se aprovechó de mi dolor y mató la posibilidad de liberarlos”, denunció Zangauker en la red social X. En un video, agregó que el primer ministro y sus aliados están “a punto de condenar a Matan a muerte” y pidió a la población “inundar las calles del país a partir de esta noche”.

El Foro de Familias de Rehenes elevó la presión con un comunicado dirigido al jefe del Estado Mayor de las FDI, el general Eyal Zamir: “Le pedimos que se mantenga firme. Usted es el comandante supremo. No consienta que se ponga en peligro a nuestros seres queridos”. El grupo aseguró que la opinión pública apoya un acuerdo para liberar a los cautivos, y advirtió: “Cualquier otra decisión será inhumana y acarreará un desastre para los rehenes y para todo Israel”.

Las tensiones se reflejaron dentro de la cúpula militar. En los últimos días, la prensa israelí informó que Zamir manifestó su oposición a una ocupación total de Gaza, advirtiendo que supondría una “trampa” con el riesgo de que los rehenes que siguen con vida mueran. Según el diario Maariv, Zamir advirtió el martes que intensificar los combates representa un peligro para los secuestrados. El general también se opone a una permanencia prolongada de las tropas en el enclave, ocupado por Israel entre 1967 y 2005.

Pese a estas objeciones, el ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró esta semana que el ejército deberá ejecutar las decisiones políticas “con determinación y profesionalismo” una vez sean adoptadas. Netanyahu reiteró que se requiere “derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel”.

El gabinete de seguridad se reunirá este jueves a las 18:00 para votar un nuevo plan de ofensiva militar. Según medios israelíes, la estrategia persigue ampliar el control de las FDI sobre gran parte de Gaza, desmantelar a Hamas y presionarlo para que entregue a los rehenes. El ejército advirtió que este enfoque puede poner en riesgo tanto a los capturados como a los soldados.

En paralelo, en el interior de Gaza, la situación humanitaria continúa deteriorándose. La Defensa Civil palestina, controlada por los terroristas de Hamas, informó el miércoles la muerte de 22 personas tras el vuelco de un camión con ayuda alimentaria en el centro del enclave, mientras cientos de civiles esperaban la entrega de víveres.

Desde marzo, Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza, levantado parcialmente en mayo; no obstante, la ONU sostiene que la cantidad de asistencia que ingresa sigue siendo insuficiente. Las fuerzas israelíes anunciaron nuevas órdenes de evacuación en barrios de Khnan Younis y áreas de Ciudad de Gaza, donde planean ampliar sus operaciones militares.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet