Jueves 28 de Agosto de 2025

9.2°

EL TIEMPO EN PARANA

28 de agosto de 2025

El ruido político domina a los mercados: subieron las tasas y hubo intervención para evitar la suba del dólar

Todo lo que registran las pantallas tiene más que ver con el tiempo preelectoral que con la economía

>Hasta que termine la próxima semana nada de lo que suceda en los mercados tendrá que ver con la economía. La política manda. Es difícil recordar un tiempo preelectoral legislativo con tantas campañas agresivas y operaciones políticas como el actual. Pero cuando se cree que lo más grave pasó, la realidad sorprende como lo hizo ayer con el ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora.

La paradoja es que el Estado es el principal actor de un Gobierno que apostó a la libertad de la economía. La realidad lo llevó a transformarse por un tiempo en aquello que vino a combatir.

El contado con liquidación (CCL) quedó en el mismo precio de $1.355, igual que el “blue” que cerró a $1.365. En tanto, el MEP que es el dólar financiero que sirve de brújula, a 15 minutos del final bajó casi $10 por una fuerte oferta de billetes que vino de una mano y recortó el alza, aunque cerró con un aumento de $5,5 (+0,4%) a $1.358,27. Los traders, sin mencionarlo, pensaron en el único jugador posible.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 336 millones, el menor monto de agosto. El dólar mayorista bajó $7 a $1.349,50.

Todo esto sucedía mientras se esperaba el resultado de la licitación del Tesoro que no podía ser otro que positivo, porque los bancos estaban obligados a comprar bonos para hacer frente al aumento de encajes que dispuso el Banco Central.

Fue así como renovaron 114,6% de los vencimientos. En otras palabras, el Tesoro consiguió el dinero que necesitaba y algo más. Se adjudicaron $7,66 billones sobre ofertas de $8,3 billones.

La TAMAR es la tasa que pagan los bancos privados por depósitos a plazo fijo de entre 30 y 35 días por montos superiores a $1.000 millones.

Las LECAP no tuvieron tantos compradores. La que vence a fin de setiembre captó $1,6 billones a 4,81% efectivo mensual. La del 16 de enero, $904 mil millones a 3,53% y la del 27 de febrero, 546 mil millones a 3,95% efectivo mensual.

A todo esto, en la plaza de bonos los BONCER estuvieron muy demandados porque algunos cotizaban 40 puntos sobre la inflación anual y ayer subieron más de 2%.

La consultora F2 de Andrés Reschini indicó que “el cierre de los bonos atados al CER dejó un corrimiento al alza de los break evens de inflación que para el mes de abril de 2026 superan el 1,7% mensual, el mayor registro desde finales de julio”.

Los bonos soberanos tuvieron una leve suba, pero los cálculos actualizados que tomaron las caídas recientes elevaron el riesgo país en 21 unidades (+2,5%) a 850 puntos básicos. El riesgo país es la diferencia de rendimiento entre un bono del Tesoro norteamericano y otro del mismo plazo en la Argentina. El bono norteamericano hoy rinde 4,24% contra 12,89% del Global 2035.

La Bolsa tuvo otra rueda de mayor a menor. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, perdió 2,91%. Todos los bancos, excepto VALO que tuvo un excelente balance para el segundo trimestre del año y amenaza con repetir en el tercero, cayeron más de 4%. Entre los grandes perdedores estuvieron Loma Negra con 5,4% y Metrogas con 5,2%.

Los inversores siguen en modo cautela y el mercado está subordinado a la política. Por eso toman ganancias rápidamente, como sucedió en la Bolsa donde vendieron los papeles que más subieron las ruedas previas. No hay pesos, la cadena de pagos no funciona a pleno y la tasa de los descubiertos o financiamiento de tarjetas superan 100% efectivo anual. Este panorama puede aliviarlo un triunfo del oficialismo o una elección equilibrada el próximo 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que el violento ataque a Javier Milei profundizó el temor de los inversores que son electores que juegan su dinero en el mercado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet