Viernes 29 de Agosto de 2025

15.1°

EL TIEMPO EN PARANA

28 de agosto de 2025

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 28 de agosto

Los mercados abren atentos tras una jornada previa de tensión e intervención oficial. El Banco Central sumó reservas, el dólar mayorista retrocedió y el Tesoro logró refinanciar la deuda a tasas elevadas

>El dólar minorista para la venta en el Banco Nación abrió la jornada con un alza de 5 pesos y se ubica en $1.365.

La plaza financiera argentina muestra señales de recuperación tras recientes caídas. En las primeras operaciones del día, el índice S&P Merval sube 2,3% luego de una baja semanal cercana al 6,5%. Los bonos operan con un avance de 0,4% en la preapertura, tras retroceder 3,8% promedio en las últimas cuatro ruedas. El movimiento ocurre en medio de tensión política y bajo el impacto de nuevos escándalos oficiales a dos meses de las elecciones legislativas.

El peso argentino inicia la jornada con una depreciación de 0,37% y el primer precio mayorista del dólar se ubica en $1.355 por dólar, según operadores.

Al cierre de la última jornada, las principales cotizaciones del dólar en Argentina permanecieron estables. El dólar oficial finalizó en $1.360, el dólar tarjeta en $1.768 y el dólar blue en $1.365. En el segmento financiero, el dólar MEP terminó en $1.358, mientras que el contado con liquidación cerró en $1.363.

Ricardo Arriazu, uno de los economistas más escuchados por el círculo rojo y por el propio Presidente Javier Milei, cuestionó ayer muchas decisiones que tomó el equipo económico tras la liberación del cepo cambiario. Reiteró, por ejemplo, su rechazo al esquema de bandas cambiarias definido con el FMI. Sin embargo, recomendó aprovecharlo: “El Gobierno está comprometido a que el dólar no supere el techo de la banda y tiene de sobra para evitarlo. Todo el mundo tendría que estar haciendo carry trade”.

El mercado local inicia la rueda tras una jornada previa marcada por intervención oficial y movimientos relevantes en todos los frentes. El Banco Central cerró ayer con un incremento de reservas de USD 70 millones, alcanzando los USD 41.253 millones. El dólar minorista cedió levemente tras una pequeña suba inicial y finalizó en $1.360 -10 pesos debajo del cierre del martes-, bajo la sospecha de participación oficial en el mercado de futuros para contener la cotización.

En un contexto de fuerte incertidumbre, los bancos permanecen condicionados por elevados niveles de encajes. El Tesoro colocó deuda por $7,7 billones, renovando el 114% de los vencimientos del día y convalidando una tasa de hasta 75% anual para los plazos más cortos. Mientras tanto, los plazos fijos ofrecen rendimientos de hasta 56% anual y las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron hasta 6%. El riesgo país continuó al alza, ubicándose en 850 puntos básicos.

El clima político suma presión y domina el ánimo de los inversores, en la antesala de una nueva rueda clave para los mercados.

Hasta que termine la próxima semana nada de lo que suceda en los mercados tendrá que ver con la economía. La política manda. Es difícil recordar un tiempo preelectoral legislativo con tantas campañas agresivas y operaciones políticas como el actual. Pero cuando se cree que lo más grave pasó, la realidad sorprende como lo hizo ayer con el ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet