30 de agosto de 2025
La producción de petróleo de la Argentina alcanzó en julio su máximo nivel en 26 años

Gracias a Vaca Muerta, la producción fue de 811.200 barriles diarios y superó el nivel de 1999. En los primeros 7 meses del año el superávit comercial energético mantuvo en terreno positivo el saldo comercial total del país
Vaca Muerta contribuyó con una producción de 508.800 barriles por día, casi el 63% de la producción total del país y 96 de la producción petrolera de Neuquén.
La extraordinaria productividad de la formación geológica de la era jurásica descripta por primera vez en 1931 por Charles Edwin Weaver, un geólogo norteamericano que se afincó en Mendoza, está en gran medida detrás del logro y mantenimiento del superávit comercial de la Argentina.
Así las cosas, en julio la producción petrolera superó por primera vez en lo que va del siglo los 800.000 barriles diarios, poniéndose a tiro de superar el récor histórico de las marcas alcanzadas hacia fines del siglo pasado, cuando la producción de hidrocarburos era exclusivamente del tipo “convencional”.
El gráfico de arriba, de la consultora Oil Production Consulting en base a la información de la Secretaría de Energía, da cuenta del altísimo peso de la producción petrolera y gasífera de la cuenta neuquina (a su vez Vaca Muerta dependiente) en la producción hidrocarburífera total del país. Las únicas otras dos cuencas con aportes significativos son la Austral en materia de gas y la Golfo San Jorge en materia petrolera.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!