Domingo 31 de Agosto de 2025

13.7°

EL TIEMPO EN PARANA

30 de agosto de 2025

Dólar, plazos fijos e inflación: qué le hizo ganar más dinero a los ahorristas en agosto

Fue un mes particularmente volátil para todas las inversiones. Cuáles dieron más rendimientos y qué ganancias se obtuvieron

>A dos meses de las elecciones, el sector financiero se mostró particularmente volátil en la Argentina. A lo largo del año, dólar y plazos fijos han ido alternando protagonismo como las mejores formas tradicionales de inversión. En la primera mitad del año el plazo fijo resultó mucho más rentable; luego la tendencia se revirtió y hoy es mucho más peleada.

Sin embargo, al evaluar la efectividad de la inversión, se debe tener en cuenta el precio al cual el tendedor de dólares puede acceder, es decir el precio al cuál el banco le vuelve a comprar los dólares. Repasando, al comenzar agosto un ahorrista podía comprar a $1.325 y hoy, puede volver a cambiarlos por pesos a un valor de $1.320 (precio de compra del Banco Nación). En otras palabras, quien apostó por el dólar perdió un 0,37% de poder adquisitivo nominal durante el mes de agosto.

La situación fue diferente para quienes invirtieron en un plazo fijo. No es una novedad que las tasas de interés se dispararon en las últimas semanas, pero para poder hacer una comparación justa, se debe tener en cuenta qué tasa de interés se pagaba cuando comenzó el mes.

Al 1° de agosto, el Banco Nación ofrecía una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%. Así, quienes colocaron por ejemplo $100 mil al primer día del mes, este lunes estarán cobrando $103.041,10, es decir los $100 mil originales, más $3.041,10 de intereses. Dicho de otra manera, obtendrán un rendimiento nominal mensual de 3,04%.

Los rendimientos son mucho más altos hoy, que algunos bancos pagan hasta el 55%, pero eso será otra historia para contar a finales de septiembre. Por lo pronto, la realidad marca que en agosto los plazos fijos dieron un rendimiento cercano al 3% en el transcurso de un mes.

La comparación directa muestra un claro ganador. Los plazos fijos dieron mejor rendimiento que el dólar en el octavo mes del año. Ahora bien, ¿fue suficiente para ganarle a la inflación? La respuesta final se conocerá el próximo 10 de septiembre, cuando el Indec de a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Mientras tanto, se pueden hacer cálculos en base a las proyecciones de los expertos.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central, el IPC avanzó 1,7% en agosto. De confirmarse ese pronóstico, los plazos fijos habrán ganado por 1,34 puntos porcentuales a los precios, por lo que habrán dado un rendimiento real positivo en el mes.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet