31 de agosto de 2025
Cambios en el empleo formal: hay menos pequeños empleadores y más empresas activas

Mientras el tejido productivo suma firmas de mayor tamaño, el universo de quienes ocupan hasta dos personas se reduce a mínimos históricos. Qué muestran los datos oficiales hasta abril
El efecto sobre el empleo formal registrado es claro: en abril de 2025 se declararon 40.855 trabajadores menos en relación de dependencia, frente al año previo (bajó 0,49%). Se desagregó en sendas caídas de 1,65% en el caso de los empleadores con menos de tres asalariados y de 0,44% en los que registraban más de dos.
Las disminuciones de puestos más pronunciadas se observaron en administración pública, defensa y seguridad social (32.352), industria manufacturera (13.336), transporte y almacenamiento (6.555), minas y canteras (4.227) y construcción (3.892). Por otro lado, aumentó la cantidad de asalariados en comercio y reparación de automotores (22.995), actividades administrativas (5.408), agro y pesca (1.172) y electricidad, gas y agua (82).El empleo asalariado formal descendió en 171.782 puestos, con fuertes bajas en construcción (80.967), administración pública y seguridad social (54.795) y transporte y almacenamiento (49.649). En contraste, creció en agro y pesca (29.156), comercio y reparación de autos (25.018) y actividades administrativas (9.325).
El período equivalente de la presidencia de Alberto Fernández, condicionado por la crisis sanitaria, mostró retrocesos más severos: el número de empresas bajó en 11.687 (3,9%) y el de empleadores no empresariales en 6.691 (5,4 por ciento). El empleo formal se retrajo en 175.956 personas (2,2%), especialmente en construcción (58.575), transporte y almacenamiento (47.435), hoteles y restaurantes (35.650) y administración pública (19.557). Sin embargo, hubo aumento en industria manufacturera (26.724), servicios sociales y de salud (12.356), agro y pesca (5.665) e información y comunicaciones (1.869 registrados).La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo reveló que en junio de 2025 el empleo se mantuvo estable en empresas de 10 a 49 empleados y en las de más de doscientos, mientras que las medianas (de 50 a 199 trabajadores) mostraron una suba de 0,3 por ciento.
El sondeo de la EIL también reveló que “el empleo privado registrado del total de los aglomerados urbanos relevados (en empresas de más de 10 personas ocupadas) presentó una leve expansión luego de cuatro meses de caída consecutiva (0,1% con relación a mayo), y en términos interanuales fue la primera variación positiva (0,1%) luego de 15 meses de contracción”.Las principales razones del crecimiento de contrataciones interanuales fueron la cobertura de vacantes (42%), el aumento de la demanda de bienes y servicios (38%) y cambios en la gestión o proceso productivo (13%). Tanto los despidos injustificados como las suspensiones disminuyeron, y, en la comparación anual, las suspensiones cayeron mientras los despidos permanecieron sin cambios.
La configuración actual del empleo formal plantea un desafío central: sostener la expansión empresarial sin profundizar la brecha de acceso laboral para los sectores más vulnerables, tradicionalmente absorbidos por empleadores de menor escala.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!