1 de septiembre de 2025
El Gobierno denunció una operación de inteligencia para grabar conversaciones privadas de Karina Milei

El vocero Manuel Adorni anunció que realizaron la presentación ante la Justicia Federal luego de que el viernes pasado trascendieran audios de la Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado Javier Milei. El Gobierno ya tiene a los primeros apuntados
“Naturalizar estas prácticas equivale a legalizar la extorsión política y periodística, travestida como ejercicio de la libertad de prensa”. Con esta afirmación, el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina, bajo la firma de su Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, Fernando Oscar Soto, presentó una denuncia penal ante la justicia federal por la presunta producción, manipulación y difusión sistemática de grabaciones atribuidas a funcionarios y exfuncionarios del Poder Ejecutivo Nacional.
El documento, atribuido a Soto y presentado por indicación expresa de la ministra Patricia Bullrich, sostiene que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520”.El escrito solicita como medida cautelar urgente la prohibición de difusión, reproducción y circulación de los registros obtenidos, así como de cualquier otro elemento relacionado con la maniobra ilícita, “en resguardo de la legalidad, la vigencia del Estado de Derecho y la transparencia de los procesos democráticos”.
El documento atribuye una gravedad inusitada a la posibilidad de que parte de la operación se haya ejecutado en la Casa Rosada. “La mera posibilidad de que se hubieran realizado grabaciones encubiertas dentro de la sede del Poder Ejecutivo Federal, o en otros despachos públicos, para provocar este efecto electoral otorga a la maniobra una gravedad inusitada”, advierte el Ministerio. La denuncia sostiene que la utilización impune de conversaciones privadas de Milei por parte de una “organización criminal” constituye “una injerencia sin precedentes en la vida política del país”.El escrito atribuye la difusión de los audios a un momento estratégico, coincidente con el tramo más álgido de la campaña electoral previa a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, y a la disputa que antecede a los comicios nacionales del 26 de octubre. “El momento elegido, naturalmente, no es casual”, sostiene el Ministerio, que interpreta la elección de figuras emblemáticas del Gobierno como un intento de “enrarecer el clima preelectoral y generar violencia durante las apariciones públicas de los funcionarios espiados
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!