2 de septiembre de 2025
Qué son los supercorales, el hallazgo que desafía la crisis climática y el calentamiento de los océanos

Un reciente estudio de la Universidad de Tecnología de Sídney analizó cómo ciertos organismos marinos capaces de prosperar en ambientes extremos mantienen su fortaleza incluso después de ser trasladados a nuevos entornos
“Esto sugiere que su resiliencia no es solo ambiental, sino que está profundamente arraigada en su biología”, dijo la Dra. Roper, según la Universidad de Tecnología de Sídney. Y añadió: “Este es un avance significativo”, afirmó. “Hasta ahora, desconocíamos si estas características persistirían fuera de su hábitat natural. Nuestros hallazgos demuestran que sí, lo que abre la puerta al uso de estos corales en iniciativas de restauración”.
El enfoque propuesto recuerda a las prácticas agrícolas en las que se propagan cultivos resistentes a la sequía para mejorar la seguridad alimentaria. De manera análoga, seleccionar y trasplantar corales tolerantes al estrés podría aumentar la resiliencia de arrecifes de alto valor ecológico o económico.El World Economic Forum ha enfatizado la urgencia de actuar. Los arrecifes de coral, además de su belleza, generan cientos de miles de millones de dólares y son esenciales para la subsistencia de millones de personas. El colapso de estos ecosistemas podría producir un efecto dominó, desde la desaparición de la pesca y la erosión costera hasta la amenaza existencial para naciones insulares de baja altitud.
Las proyecciones indican que los arrecifes podrían colapsar para 2035 si no se implementan soluciones científicas y tecnológicas a gran escala. Restaurar solo el 10% de cada arrecife podría contribuir significativamente a su salud y supervivencia, pero esto requiere una rápida movilización de recursos financieros y logísticos a nivel global.No obstante, recalcó que la restauración basada en supercorales debe ir acompañada de una acción climática decidida. La reducción drástica de las emisiones de carbono se presenta como la única vía para garantizar la supervivencia a largo plazo de estos ecosistemas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!