Jueves 4 de Septiembre de 2025

11.8°

EL TIEMPO EN PARANA

4 de septiembre de 2025

En el segundo día del nuevo esquema, el dólar oficial cerró sin cambios a $1.375 y la Bolsa cayó por encima del 2%

El Tesoro intervino con ventas por unos USD 150 millones para estabilizar el mercado según operadores, mientras crecen las expectativas por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y los próximos vencimientos de deuda

>El mercado cambiario encontró un punto de equilibrio luego de que el Tesoro Nacional interviniera con ventas de divisas para estabilizar la cotización. El dólar oficial cerró este miércoles en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación, sin variaciones respecto de la jornada anterior. De este modo, se completó el segundo día de operaciones bajo el nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno.

Operadores consultados por Reuters estimaron que entre martes y miércoles se destinaron alrededor de USD 150 millones a través del Banco Central, con el objetivo de sostener la liquidez y mantener la paridad del peso dentro de la banda de flotación fijada en abril.

De acuerdo con los registros oficiales, al 29 de agosto el Tesoro contaba con USD 1.686 millones en su cuenta del Banco Central. Analistas estimaron que tras las intervenciones de esta semana ese saldo se redujo a aproximadamente USD 1.500 millones.

El escenario financiero se ve condicionado por la proximidad de las elecciones legislativas. El domingo se realizarán los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires, que se consideran un anticipo de lo que podría suceder en octubre en el plano nacional.

“Resultados concluyentes en PBA -en tanto que alteren las probabilidades de cara a octubre- pueden adelantar movimientos direccionales, alcistas o bajistas, en activos argentinos; si PBA no arroja un resultado concluyente, esperamos más volatilidad y menos direccionalidad”, señaló ConoSur Investment.

La firma consideró que “poco probable que esta situación se normalice en el corto plazo”.

El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires retrocedió 2,11%, en una jornada en la que continuó la tendencia negativa que acumula más del 33% de caída medida en dólares en lo que va del año.

El dólar paralelo mostró cierta presión alcista: el blue se negoció a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba del 0,75% en la jornada.

En el mercado financiero, el dólar MEP trepó 0,6% hasta $1.373,41, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,7% hasta $1.380,95.

El mercado cambiario opera bajo una estricta atención a la evolución de las reservas y a las decisiones del Tesoro. Analistas destacan que la utilización de fondos disponibles en la cuenta del BCRA es un instrumento limitado, por lo que su sostenibilidad en el tiempo dependerá de la evolución del frente fiscal y del desenlace electoral.

Moody’s remarcó que “las débiles reservas externas de Argentina, la limitada apertura de la cuenta de capital y la fragilidad institucional continúan representando desafíos para la calidad crediticia”.

Con información de Reuters y NA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet