Sábado 6 de Septiembre de 2025

5.5°

EL TIEMPO EN PARANA

5 de septiembre de 2025

El dólar oficial subió 5 pesos en el Banco Nación en la última rueda antes de las elecciones bonaerenses y cerró en $1.380

El mercado cambiario comenzó la jornada con el dólar mayorista estable, en una rueda que concentra la atención de operadores e inversores a dos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires

>El dólar oficial cerró hoy en $1.340 para la compra y $1.380 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $5 respecto del cierre de ayer.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.387,867 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.390.

El dólar blue cotizó en $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba de 0,37% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicó en $1.363,5 con una suba de 0,1% y un incremento de 1,5% en lo que va del mes.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,2% hasta $1.384 y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 0,3% hasta los $1.388.

Con información de Reuters y NA

La plaza financiera de Argentina mostró un desempeño con mayoría de bajas en la jornada de este viernes, en un contexto atravesado por la expectativa de las elecciones legislativas que se realizarán el domingo en la provincia de Buenos Aires. Inversores y operadores se movieron con cautela en un escenario marcado por la incertidumbre política, la presión cambiaria y el impacto de las intervenciones oficiales en el mercado.

Cerca del final de la rueda cambiaria, el dólar oficial se ubicaba en $1.380 y el dólar tarjeta en $1.794. El dólar blue operaba en $1.370, mientras que en el mercado financiero el MEP alcanzaba los $1.384,79 y el contado con liquidación llegaba a $1.388.

Las proyecciones de inflación para 2025 han experimentado un ajuste al alza, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. Los analistas consultados anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto registrará un incremento del 2,1%, lo que representa una corrección de 0,4 puntos porcentuales respecto al informe anterior. Además, la inflación núcleo se estima en 2,0%, con una suba de 0,2 puntos porcentuales.

El dólar mayorista abrió la rueda cambiaria de este viernes sin grandes cambios en el nivel respecto del cierre previo. Ayer terminó a $1.362,50 vendedor por unidad y las primeras posturas en el mercado se ubican en $1.362,50 para la compra y $1.365 para la venta, un peso por encima del último cierre.

En la jornada cambiaria de ayer, el dólar oficial finalizó en $1.375, mientras que el dólar tarjeta quedó en $1.787,50. El dólar blue cerró en $1.365, el MEP en $1.375,48 y el contado con liquidación en $1.379,96.

La jornada financiera estuvo atravesada por el clima electoral. Los inversores asumieron riesgo en bonos y acciones, lo que fue interpretado como una señal de confianza en que el oficialismo tendrá un resultado favorable en las elecciones legislativas bonaerenses del domingo. El Tesoro intervino con unos USD 150 millones y en la semana ya lleva vendidos alrededor de USD 400 millones, equivalente al 25% de sus depósitos en moneda extranjera, aunque no logró frenar la suba del dólar mayorista, que cerró en $1.362,50.

En el segmento financiero, el MEP avanzó a $1.378,31, el contado con liquidación a $1.380,95 y el blue retrocedió a $1.365 tras la suba previa. Los bonos soberanos registraron alzas y el riesgo país bajó a 1.893 puntos básicos, impulsado por los títulos de más largo plazo bajo ley extranjera. En la Bolsa, el S&P Merval subió 2,1% en pesos y 2,2% en dólares, con desempeños destacados de Banco Supervielle (+5,1%), Galicia (+4,9%) e YPF (+4,6%).

Los analistas remarcaron que el movimiento de ayer respondió al “empate técnico” planteado por el presidente Javier Milei y a la expectativa de que un traspié del peronismo fortalecería al Gobierno hacia octubre.

Fue una rueda netamente electoral. El resultado, a pesar del desfavorable comportamiento del dólar y el rechazo al veto por la ley de discapacidad en el Senado, fue positivo. El mercado asumió riesgo en acciones y bonos, señal de que creen que en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires habrá un resultado favorable el domingo. El presidente Javier Milei, asumió una “paridad técnica”, algo que sabe a triunfo porque en estas elecciones se chequea cuán fuerte es el peronismo porque no tiene otro efecto a nivel nacional.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet