6 de septiembre de 2025
El James Webb reveló una impactante imagen inédita del mapa estelar de la Nebulosa de la Langosta

La fotografía tomada por el telescopio espacial de la NASA logró identificar nuevas concentraciones luminosas y estructuras complejas en una región clave del universo. Cómo este avance permite comprender mejor los procesos de formación en el corazón de nuestra galaxia
Estas fuerzas modelan y comprimen el polvo y el gas, facilitando el nacimiento de nuevas estrellas en columnas y espirales detectadas en la imagen. Un claro ejemplo es la espira más alta, que mide unos 5,4 años luz y cuya base podría albergar más de 200 sistemas solares similares al nuestro hasta la órbita de Neptuno.
El significado de los colores en la imagen responde a un criterio científico: el cian corresponde a hidrógeno ionizado y caliente, el naranja a moléculas de polvo similares al humo terrestre, el rojo a hidrógeno molecular frío y denso, y el negro a regiones gaseosas densas y oscuras. Las áreas blancas y vaporosas señalan polvo y gas que dispersan la luz estelar, explicó The Associated Press (AP).El Telescopio Espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa mediante un cohete Ariane. Es el observatorio espacial más grande y potente construido hasta ahora, resultado de la colaboración entre la NASA, la ESA y la CSA.
El Webb tiene un espejo principal de 6,5 metros recubierto de oro y un escudo solar de cinco capas del tamaño de una pista de tenis, diseñado para mantener la temperatura de sus instrumentos a niveles extremadamente bajos. Opera a 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, distancia que impide cualquier reparación directa, a diferencia del Hubble.La misión Webb ha sido descrita como un desafío extraordinario. Josef Aschbacher, director general de la ESA, reconoció la tensión durante el lanzamiento y la complejidad de las operaciones necesarias en el espacio. Massimo Stiavelli, responsable de la misión en el Space Telescope Science Institute, mencionó el reto de equiparar el legado del Hubble, aunque el Webb es cien veces más potente. Steven Hawley, astronauta y astrónomo retirado, manifestó su inquietud por la imposibilidad de reparaciones, recordando que el Hubble necesitó intervenciones en órbita para corregir fallos originales.
Según señaló Bill Nelson, administrador de la NASA, el Webb ofrece una ventana insustituible para profundizar en los misterios del universo y en la investigación sobre el origen y el destino de la humanidad.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!