Domingo 7 de Septiembre de 2025

4.6°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de septiembre de 2025

Qué puede pasar mañana con el dólar y los mercados financieros en base al resultado de la elección

Cuál es el escenario electoral base que los operadores esperan para hoy y qué impacto tendrá en el tipo de cambio, los bonos y las acciones

>La inédita elección provincial bonaerense resultó un escollo para encuestadores y operadores políticos: nunca el distrito con casi el 40% de los electores del país había votado de esta forma. En ese tren, mucho más complejo se volvió para los analistas financieros tratar de anticipar cómo impactará su resultado en los mercados de mañana.

“La elección en PBA se transformó en un evento clave por la fragilidad previa de la política monetaria y cambiaria. Un resultado favorable al oficialismo podría dar algo de oxígeno, mientras que una derrota amplia complicaría la transición hasta octubre”, graficó un informe de Outlier.

Para Outlier, con un mal resultado para el Gobierno “la presión cambiaria podría intensificarse con ventas oficiales y eventuales testeos de la banda, lo que reaviva dudas sobre la consistencia del régimen”, aunque el escenario más probable es que el dólar quede “en torno a los niveles actuales o algo más alto”.

En esta elección tan compleja, la mayoría de las voces del mercado consultadas por Infobae coincide en que el resultado más probable oscila entre el empate técnico, mencionado por Javier Milei y por muchas encuestas, y un triunfo módico del kirchnerismo, que no exceda los 4 o 5 puntos porcentuales de diferencia.

La elección es tan inusual que no se descarta que el domingo a la noche todos festejen: La Libertad Avanza por haberse impuesto en más secciones (se trata de 8 elecciones en una) y el kirchnerismo por haber juntado más votos.

La chance de una moderada derrota oficialista ya está en los precios, aún con las dificultades para analizar los resultados. “Más allá de las lecturas políticas, el mercado va a contar la cantidad de votantes de cada lado, ésa es la cuenta que se va a hacer. Y hoy no se espera un empate técnico, los activos tienen priceado un resultado negativo para La Libertad Avanza, de unos 5 puntos por debajo del kirchnerismo“, explicó Javier Casabal, analista de AdCap.

En lo que hace a los bonos y las acciones, esa derrota oficialista por un escaso margen no debería traer demasiados sobresaltos en lo inmediato. Y, como contrapartida, un batacazo libertario (tal como se dio en CABA) podría empujar los precios. “El mercado no descuenta una victoria contundente de ‘La Libertad Avanza’, sino lo contrario. En este marco, una victoria o derrota ajustada de LLA de menos de 3 puntos podría destrabar valor en bonos y acciones”, estimó Delphos Investment.

Las consecuencias inmediatas de la elección bonaerense se harán más extremas si el resultado se aleja del escenario base. Una derrota abultada del oficialismo, a lo Macri en la PASO 2019, puede provocar un tembladeral cambiario. Un triunfo rotundo de LLA, un salto en los precios de bonos y acciones.

Hacia el mediano plazo, el resultado de hoy también comienza a marcar la suerte del actual programa económico, algo que terminará de redondearse el 26 de octubre. Un número adverso a LLA acelerará las presiones para cambiar.

Para Empiria, la mayor incertidumbre en el dólar y las tasas del último bimestre “parece obedecer más a un ajuste clásico por desequilibrios previos (dólar atrasado), audacias prematuras (eliminar las Lefis) e incertidumbre típica de tensiones electorales (dolarización de cartera)”.

El rigor fiscal reinante permite esperar “una corrección no explosiva”. Empiria supone para el reseteo “un régimen cambiario flexible (completar el levantamiento del cepo a empresas), una política monetaria convencional (competencia de monedas, sin extravagancias) y un menor nivel de carry trade externo”.

“Este contexto deriva en la recalibración del esquema de bandas post-elecciones. ¿Se pondrán bandas nuevas?“, se preguntó LCG. ”Vemos más probable que se vaya a un esquema de tipo de cambio flotante, aunque “sucio”, con alguna regla (no escrita) de intervención. Mientras tanto, la actividad adormecida (que ya veníamos viendo durante todo 2025 pero que entró en un sueño más profundo con los ruidos recientes y la suba de tasas) ayudará a morigerar el déficit externo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!