Miércoles 10 de Septiembre de 2025

24.4°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de septiembre de 2025

Impulsado por la producción de gas y petróleo de Vaca Muerta, el sector minero creció 8,2% en julio

El desempeño de la minería reflejó un crecimiento sostenido, aunque con marcadas diferencias entre sus distintos componentes y actividades

>En julio de 2025, la producción minera registró un fuerte incremento. Según el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) publicado por el Indec, el sector avanzó 8,2% interanual, mientras que el acumulado de enero a julio mostró una suba de 3,3% respecto del mismo período de 2024. En la serie desestacionalizada, se observó un alza del 1,6% respecto al mes previo, y la serie tendencia-ciclo marcó un aumento de 0,8%.

En paralelo, la extracción de gas natural se elevó 6,9% interanual, con un mejor desempeño del gas convencional (10,8%) frente al no convencional (5,0%). En términos acumulados, el gas registró un alza de 4,1% en los primeros siete meses del año.

La extracción de minerales metalíferos se incrementó 9,5% interanual en julio. Dentro de esta categoría, el mayor aporte vino de la producción de oro y plata, que creció 13,7%. El bullón dorado/doré presentó una leve caída de 1,0%, y el >En el acumulado enero-julio, la rama metalífera aún muestra una baja de 0,8%, lo que refleja la disparidad entre subsectores.

En el conjunto de minerales no metalíferos y rocas de aplicación, el avance fue de 5,5% interanual en julio y 7,6% en el acumulado del año. Dentro de esta categoría se destacó la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, que se expandió 58,1% interanual, con un fuerte impulso del carbonato de litio, que creció 63% en el mes y acumuló un alza de 69,2% en los primeros siete meses del año.

La extracción de arcilla y caolín también mostró un desempeño destacado con una suba de 17,7% interanual, impulsada principalmente por la arcilla común y la zeolita natural. A esto se sumó la extracción de sal, que creció 14,7% interanual y acumuló un aumento de 5,5%.

En contraste, la extracción de piedra caliza y yeso retrocedió 2,8% interanual, y la de arenas de fractura vinculadas al fracking se redujo 2,7%, aunque este segmento mantiene un fuerte crecimiento acumulado en 2025 de 14,6%.

En líneas generales, el informe del Indec muestra un escenario heterogéneo dentro del sector minero. Mientras la producción de hidrocarburos, el litio y ciertos minerales no metalíferos registraron avances significativos, otros rubros como el carbón, el yeso o los servicios de apoyo se mantuvieron en terreno negativo. Con la suba de 8,2% interanual en julio, la minería se consolida como uno de los sectores con mejor desempeño dentro de la industria, aunque con fuertes contrastes entre subsectores que marcan la dinámica actual de la actividad.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet