Jueves 11 de Septiembre de 2025

15.2°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de septiembre de 2025

Mercados: la Bolsa porteña subió fuerte en una rueda clave por la licitación del Tesoro

Los activos se recuperan parcialmente tras la derrota electoral del oficialismo. El S&P Merval ganó 5,6%, a 1.825.228 puntos, y los ADR en Wall Street escalaron hasta 7%. Los títulos “hard dollar” ganaron 1,5% en promedio

>Los bonos y las acciones de Argentina se recuperron de forma generalizada este miércoles luego de la brusca caída del lunes, tras la derrota del Gobierno en una elección legislativa clave en la poderosa provincia de Buenos Aires.

El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires ganó un fuerte 5,6%, en los 1.825.228 puntos, en una plaza que se reacomodó luego de la brusca caída del 13,3% anotada a inicio de semana con el resultado de los comicios. En la víspera, este el referencial cayó un 0,3% tras operar mayormente en alza de manera intradiaria.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- avanzaron un 1,5% en promedio, tras recuperar más de 2% el martes, con un riesgo país en la zona de los 1.050 puntos básicos.

La Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno informó que adjudicó en la operacón 6,63 billones de pesos en una semana en la que había vencimientos por $7,25 billones. El Gobierno ofreció al mercado Lecap, otros bonos que replican la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas, otro atado a la inflación y, por último, indexados al tipo de cambio. Estos últimos fueron declarados desiertos.

“Luego del shock negativo por el resultado de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el mercado local quedó nuevamente convulsionado y con una gran carga de incertidumbre de cara a las elecciones nacionales de octubre”, reportó Capital Markets Argentina.

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, expresó que “el personal del FMI está estrechamente involucrado con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.

“Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación.“, añadió en un posteo en la red social ”X >En la plaza cambiaria, el dólar interbancario subió a 1.423,50 pesos, luego de alcanzar el lunes valores cercanos al techo de la banda de intervención fijada por el Banco Central.

Portfolio Personal Inversiones observó que “hasta el 26 de octubre, vale destacar que Argentina debe pagar USD 1.250 millones a organismo internacionales y USD 860 millones al FMI -en la primera semana de noviembre-. Aún más importante, USD 13.200 millones de la liquidez del BCRA corresponden a encajes de depósitos en dólares, lo que reduce significativamente el poder de fuego ‘efectivo’ a aproximadamente USD 5.000 millones. Si bien el BCRA cuenta con una posición en oro relevante -alrededor de USD 7.000 millones- desprenderse de este activo podría interpretarse más como una señal de debilidad que dé fortaleza”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet