11 de septiembre de 2025
El plan del Gobierno para financiar provincias con fondos del BID

Una herramienta prevista para proyectos fue reactivada en una reunión reciente, según revelaciones de fuentes vinculadas al diálogo con el organismo internacional
La reciente visita de Goldfajn modificó el escenario. Según Boufflet, interlocutores oficiales consultaron si la oferta seguía vigente. Ante la confirmación, la administración argentina empezó a trabajar para acelerar la habilitación de la línea de crédito, aunque con la condición de retener la potestad de definir qué provincias podrían acceder a los fondos.
Integrantes del organismo internacional expresaron sorpresa por el cambio de actitud de las autoridades argentinas respecto al financiamiento a las provincias. Mientras tanto, la administración nacional insiste en utilizar la herramienta como recurso de negociación política, solicitando mantener el control sobre el reparto de los fondos.
Goldfajn fue una de las primeras figuras en reunirse con el gabinete económico. La reciente reunión en la Casa Rosada contó con la presencia del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, y autoridades del BID, entre ellas Ilan Goldfajn y el jefe para el Cono Sur, Morgan Doyle. El encuentro se realizó tras los resultados adversos para el oficialismo en la Provincia de Buenos Aires.Durante la reunión, Goldfajn destacó la agenda de reformas económicas, la promoción del sector privado, el fortalecimiento de la seguridad y la integración de Argentina en la región como ejes de diálogo. El BID se consolidó como uno de los organismos de respaldo al acuerdo firmado entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional en abril, comprometiendo desembolsos por USD 3.000 millones este año, con una perspectiva de alcanzar USD 10.000 millones hasta 2028.El BID estructuró los próximos fondos destinados al país sobre tres pilares: reformas fiscales, medidas de apertura para incentivar la inversión privada y programas focalizados para reducir la pobreza. El organismo aprobó un plan de financiamiento de tres años; USD 3.000 millones llegarán a lo largo de 2025. Paralelamente, advirtió sobre la fragilidad de las reservas internacionales argentinas y la complejidad política para implementar reformas en el Congreso.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!