Miércoles 17 de Septiembre de 2025

13.8°

EL TIEMPO EN PARANA

17 de septiembre de 2025

Uno de cada tres viajes en el subte ya se paga sin utilizar la tarjeta SUBE: cuáles son los medios más elegidos

En forma paulatina, los pagos con tarjeta y con el celular van ganando aceptación entre los usuarios en medio de una dura pelea comercial de las empresas financieras para ganar a los usuarios

>La apertura del sistema SUBE en el subte de la Ciudad de Buenos Aires ya empieza a mostrar sus frutos y un tercio de los pasajes ya se abonan con un medio de pago diferente a la tradicional tarjeta del sistema de transporte.

Todas las estaciones del subte porteño tienen al menos un molinete multipagos, un acceso en el que se permite el pago con medios diferentes de la SUBE. De los 645 molinetes del sistema, ya hay 275 que son multipagos, un 43% del total.

Desde el inicio de la apertura del sistema SUBE, el 1 de diciembre de 2024, las tarjetas, los bancos, las billeteras digitales y todo el sistema financiero lanzó promociones para captar a los clientes con descuentos, que en algunos casos llegaron al 100%. En algunos casos, se combinaron las promociones: al beneficio de una tarjeta se le sumó el de un determinado banco.

Muy difundidos en la Argentina por la red de Mercado Pago, los pagos QR no son muy utilizados a nivel internacional para el transporte público. Aún cuando el mecanismo utilizado es más rápido que el QR que se utiliza en los comercios y no requiere conexión a Internet, el pago contactless es el elegido en la mayoría de los países del mundo.

Al mismo tiempo, hay que destacar que la tarjeta SUBE tiene todavía mucha aceptación ya que es utilizado para la tarifa social y para distintos descuentos. A pesar de la ola de promociones, todavía gran parte de los viajeros preferirán el sistema tradicional.

La elección del pasajero del subte es un capítulo más de la dura competencia en el mercado argentino de medios de pago. Más allá del negocio que implica el pago de los 250 millones de boletos que los subtes porteños cobran cada año, bancos, tarjetas y billeteras virtuales dan la pelea por la “principalidad”, esto es, generar el hábito en el usuario de utilizar un determinado medio de pago.

Para las empresas que promueven el “contactless”, la clave está en que se vuelva habitual el pago acercando el celular o la tarjeta. Quien lo haga cada día en el subte, podría hacerlo también en mostrador de un comercio o frente al mozo de un bar.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet