29 de septiembre de 2025
Dólar: por qué crecen las coberturas para después de las elecciones en el mercado de futuros

Los precios del contrato de octubre, que vence justo después de las legislativas, muestran apetito de los operadores por resguardarse ante posibles tensiones cambiarias
El panorana se modifica en los contratos futuros con vencimiento en los meses subsiguientes. Los contratos de octubre, noviembre y diciembre muestran tasas anuales superiores al 65%, una cifra significativamente más alta que la tasa de referencia en pesos (TAMAR), la cual se ubica en torno al 41%. Según Versalli, “después tenés tasas de futuros del 60/70 con tasas en pesos en torno al 40%. Es expectativa de devaluación, la gente busca cobertura porque está la expectativa de que el Gobierno llegue a octubre evitando un evento disruptivo con acuerdo del Tesoro de EEUU y el flujo extraordinario de USD 7.000 millones de cerealeras con 0% retenciones, pero los problemas siguen siendo los mismos”.
La estructura de tasas y precios en los futuros revela un divorcio entre el mercado de futuros y los instrumentos en pesos. Los futuros de dólar suelen arbitrarse con las tasas en pesos. Entonces, suelen ser la expresión del dólar de hoy y a lo que se le suma la tasa en pesos de mercado. La diferencia actual implica que el mercado incorpora un componente de cobertura por temor a un cambio de escenario.Las retenciones 0% y la promesa de apoyo financiero de EEUU cambiaron el tono del mercado por uno de mayor acumulación oficial de divisas, pero las miradas del apuntan al futuro posterior al más inmediato. Versalli advirtió con este medio: “Lograron despejar incertidumbre de corto plazo pero la lectura para después de las elecciones sigue siendo la misma. El Tesoro necesita acumular dólares y con este esquema cambiario eso no pasa. Es muy difícil así que el BCRA compre dólares y también se le hizo difícil al Tesoro por la coyuntura: derrota en PBA y el fenómeno electoral que pasa siempre en la Argentina”.La reacción de los operadores de mercado es buscar cobertura para los meses posteriores a octubre. Versalli sostuvo: “En el corto plazo el Tesoro va a sumar, compró USD 1.300 millones el viernes, hoy va a volver a comprar... pero en enero vencen USD 4.000 millones. El mercado está priceando que el Gobierno tiene que virar en dirección a un esquema que acumule reservas. No un salto brutal, pero sí un acomodamiento del dólar contra lo que se cubren los operadores”.
El operador del mercado de cambios agregó: “Para el contrato de octubre, no sé si se espera un cambio de régimen, pero si que el dólar tiene margen para volver al techo de la banda. Me parece que la demanda va a aparecer. No sé si al techo, pero nada, están cubiertos. Pensá que el que pagó setenta y cinco la semana pasada, hoy podía estar cubriendo a mil cuatro diecisiete, mil cuatro veinte redondeando. Fin de octubre, por ahí no es mal precio. Y es un poco alta pero también tiene lógica que esto lo vean para arriba, están cubriendo con los pesos, están cubriendo porque en cuanto se termine la oferta cerealera esto debería empezar a ir para arriba, por eso están empezando a cubrirse. Pensá que hace 10 días valía 1.475 y te cubrís a fin de octubre con elecciones de por medio a 1.417, no me parece ilógico, por eso me parece que es más, que están operando mucho precio más que tasa”.
Gabriel Caamaño, de Outlier, aportó a este medio su perspectiva respecto al movimiento de cobertura en los futuros: “Están cubriendo probablemente los exportadores que están short, están adelantando la liquidación pero no tienen las hojas, entonces tienen que cubrir, se cubren. Esto es algo que ya sabíamos, que todo lo que va a comprar el central es adelanto de liquidación de divisas de los próximos meses”. .
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!