7 de octubre de 2025
Con un fuerte aumento de las importaciones automotrices, se profundiza el déficit comercial con Brasil

El comercio con el país vecino ya encadena 14 meses consecutivo en rojo y no se espera un cambio sustancial en la balanza para el resto del año
“El flujo comercial bilateral total, es decir el agregado del comercio que incluye importaciones y exportaciones, alcanzó los USD 3.051 millones, un nivel 11,9% superior al de igual mes del año pasado. Este es el valor más alto para un septiembre en los últimos doce años”, indicó un informe de Abeceb.
Según la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Argentina se posicionó en quinto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (USD 6296 millones), Estados Unidos (USD 4349 millones), Singapur (USD 2417 millones) y Alemania (USD 1353 millones). A su vez, entre los principales compradores del país vecino, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (USD 8540 millones) y Estados Unidos (USD 2576 millones).Las importaciones argentinas desde Brasil totalizaron USD 1.814 millones en septiembre, y mostraron una suba de 24,7% interanual. En el acumulado del año, las importaciones crecieron un 45,8% acumulado respecto a igual tramo de 2024, lo cual lo pone como el período de nueve meses con mayor expansión importadora en 15 años (desde enero- septiembre de 2010, excluyendo la post-pandemia), precisó Abeceb.El sector automotriz registró en septiembre el mayor incremento entre los principales rubros de importación. Las compras de vehículos de carretera provenientes de Brasil crecieron 131,9% interanual y alcanzaron USD 105,8 millones. Las importaciones de vehículos automóviles para transporte de mercancías sumaron USD 109,8 millones, con un alza de 48,7%. Por su parte, los vehículos automóviles para transporte de pasajeros subieron 43,5% interanual y totalizaron USD 414,3 millones. Las importaciones de partes y accesorios para vehículos aumentaron 13,6% anual, hasta USD 165,7 millones.En sentido contrario, las exportaciones argentinas a Brasil sumaron USD 1.236 millones en septiembre, con una baja interanual de 2,8%. Esta caída resultó inferior a las disminuciones de 11,8% en agosto y 8,2% en julio. En el acumulado de 2025, las ventas hacia Brasil descendieron 1,7% frente al período enero-septiembre de 2024.
El sector automotriz, a diferencia de lo que sucedió con las importaciones, exhibió en septiembre un desempeño exportador negativo, con caídas en los principales rubros. Las exportaciones de vehículos automotores de pasajeros descendieron 45% interanual y totalizaron USD 148,5 millones. Las ventas de partes y accesorios para vehículos disminuyeron 42,7% hasta USD 11,3 millones. En contraste, las exportaciones de vehículos automotores para transporte de mercancías crecieron 6,4% interanual, alcanzando USD 337,2 millones. Las ventas de vehículos de carretera sumaron USD 20,8 millones, con un alza de 119,9%.De esta manera, el déficit comercial bilateral con Brasil trepa en los primeros nueve meses del año a USD 4.696 millones, frente a un déficit de USD 56 millones en igual periodo del año pasado, lo que representa una diferencia de nada menos que USD 4.640 millones.
“Si bien se espera para el resto del año que las importaciones moderen su ritmo de aumento (producto de la combinación de tres factores: 1. una actividad doméstica más debilitada, 2. una base de comparación más elevada y 3. un peso argentino más depreciado), la realidad es que con exportaciones planchadas no se espera que se revierta la dinámica deficitaria que viene mostrando el saldo bilateral, al menos de forma sustancial. Con todo, el año 2025 cerraría con un déficit bilateral total que estimamos rondaría los USD 6.000 millones”, añadieron.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!