Viernes 10 de Octubre de 2025

21°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de octubre de 2025

El mercado recibió un mensaje contundente para los que apuestan a una devaluación: “No te enfrentes con Trump”

El Tesoro americano sorprendió con su intervención en el mercado cambiario. Se estima que fueron alrededor de USD 200 millones lo que provocaron una baja de $ 40 en la cotización de dólar. Para Estados Unidos, la Argentina atraviesa un problema de liquidez pero no de solvencia

>Existe un mantra que se mantiene en Wall Street hasta estos días: “No pelees con la Fed”. Se trata de un mensaje para que los inversores no hagan apuestas que van en contra con la dirección que la autoridad monetaria de Estados Unidos quiere imprimirle a las tasas de interés o alguna otra variable financiera. Tras el anuncio de ayer, esta advertencia debería ser readaptada ligeramente: “No te enfrentes con Trump”.

Con el cañonazo de dólares que anunció el gobierno norteamericano, ese peligro se diluye de manera sustancial. No parece ser buen negocio seguir comprando dólares apostando a una devaluación del peso, sobre todo si el que sale a poner el pecho ya no es un Banco Central escuálido de reservas, sino el propio Tesoro norteamericano.

Esta venta de dólares a cambio de pesos sucedida ayer es inédita y marca un hito en materia de salvatajes. El propio Scott Bessent reconoció que esta tarea debería corresponderle al FMI, pero el apremio en un contexto electoral motivó que se llevará adelante una intervención directa.

No se informó al menos por ahora cuántos dólares estaría dispuesto a vender el Tesoro americano para mantener al mercado en calma. Por un lado se descuenta que hará todo lo que sea necesario para que el tipo de cambio se mantenga estable. Pero al mismo tiempo se busca convencer a los inversores que dejen de demandar dólares solo para cubrirse de un salto cambiario.

El menú anunciado por el Tesoro norteamericano es contundente. No solo será a través de la intervención directa en el mercado cambiario comprando pesos. También se acordó un swap de monedas por USD 20.000 millones, que no implica un financiamiento directo pero que sí incrementará automáticamente las reservas del Banco Central. Además, Bessent aclaró que estará dispuesto a intervenir con otras herramientas junto al FMI en caso que Argentina lo requiera.

Entre las explicaciones brindadas por el funcionario del Tesoro americano en redes sociales apareció el concepto de “iliquidez”. Esto significa que la ayuda a la Argentina se enmarca en un problema que es transitorio generado por la campaña electoral, pero que no es en realidad un problema de solvencia. En esa línea, ofrecer dólares al mercado hace que esa iliquidez pueda ser enfrentada con la oferta de un tercero, en este caso el gobierno norteamericano.

No hubo anuncios específicos sobre la posibilidad de salir a recomprar bonos. El mercado de deuda, sin embargo, voló ante las noticias. El hecho que las reservas del BCRA queden más protegidas ya que ahora cuenta con el respaldo del Tesoro americano reduce de manera sustancial las chances de default al menos en los próximos dos años. No es casual que los más cortos, como el AL30, hayan sido los más beneficiados porque son los que repagan capital más rápido.

Tanto Bessent como la titular del FMI, Kristalina Georgieva, indicaron que uno de los objetivos principales es que que la Argentina se encuentre en condiciones de acumular reservas. La incógnita que sigue dando vuelta es si lo logrará con el actual tipo de cambio o hace falta uno más alto.

Por supuesto queda sobrevolando la duda sobre lo que podría ocurrir el día después de las elecciones legislativas. ¿Y si el Gobierno sufre una gran derrota se mantendrá el apoyo del Tesoro americano?

No es menor que el anuncio y la primera intervención del Tesoro americano haya sucedido cuando todavía faltan más de dos semanas para las elecciones. La decisión persigue dos objetivos: frenar en seco la demanda de dólares del público y al mismo tiempo darle un empujón al gobierno para llegar con mayor tranquilidad a las elecciones del 26 de octubre.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet