14 de octubre de 2025
Inflación: hoy se conocerá el dato de septiembre y se espera un aumento cercano al 2%

Este martes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará de cuánto fue el alza de precios en el noveno mes. Cómo corrieron en los primeros días de octubre con la volatilidad cambiaria
El pronóstico es realizado incluso por las consultoras más afines al Gobierno, como Libertad y Progreso (LyP), donde consideran que será del 2,4%, un dato que de confirmarse implicaría una aceleración de 0,5 puntos porcentuales (p.p.).
Un relevamiento más optimista tuvieron en la consultora C&T Asesores Económicos, que lidera Camilo Tiscronia. En el Gran Buenos Aires (GBA) consideran que hubo un alza del 2%: “Los componentes estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria fue el rubro de mayor incremento, 4,7% mensual, un comportamiento habitual en septiembre por el cambio de temporada”.
Como antesala, la semana pasada se conoció que el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se aceleró a 2,2% (aumento de 0,6 p.p. intermensual), en donde el rubro “Transporte” representó la mayor variación con 3,5%, seguido por “Recreación y cultura” (3,1%) y “Cuidado personal, protección social y otros productos” (2,8%). En septiembre, con la elección en la provincia de Buenos Aires y la victoria por más de 13 p.p. de Fuerza Patria (FP) sobre La Libertad Avanza (LLA), el dólar tuvo un fuerte salto: llegó al techo de la banda ($ 1.474,50) y obligó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a vender reservas. Pero esa cotización solo estuvo hasta el 19 de septiembre ya que luego se formó una escalera descendente y llegó a bajar hasta $ 1.326 el 26 de septiembre para estabilizarse la semana pasada en torno a los $ 1.420. Con esos movimientos en el tipo de cambio, de confirmarse un IPC cercano al 2%, se confirmaría en parte la teoría del Gobierno que no hay pass through por la suba del dólar, o que hay en baja medida.El pronóstico se explicó en gran parte por la suba en el precio de verduras y frutas, siendo un comportamiento que se evidenció en la inflación porteña donde el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” registró una variación del 2%.
Para la consultora LCG, el incremento de alimentos fue del 1% en septiembre y en la primera semana de octubre ven que volvió a acelerarse -por algunos productos-, lo que hizo que la inflación promedio mensual se ubicara en 0,4 p.p.
“También hay que destacar que gran parte de la canasta parece estable, el 80% de los productos de alimentos y bebidas mantienen sus precios contra la última semana de septiembre, concentrándose movimientos en un 20% de los productos”, marcó la economista Florencia Iragui.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!