Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.415 para la venta
El dólar al público es ofrecido con alza de 30 pesos o 2,2%. El dólar mayorista se acerca a los $1.400 y el blue avanza a $1.455
>Mientras que el dólar mayorista avanza más de 2% en el día, a $1.390, las paridades bursátiles, que se habían disparado el martes, recortan posiciones, lo que achica el rango de precios entre los distintos segmentos del mercado. El “contado con liquidación” mediante bonos marcaba los $1.466 antes del mediodía, con una brecha ahora de 5,5% respecto del oficial. Esta brecha rozó el 10% al cierre de septiembre.
Max Capital indicó que “el 9 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 49 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 15.838 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 34.506 millones de dólares”.La suba del dólar oficial y la tensión cambiaria en la previa electoral también influye en el reducido mercado blue o informal, donde el dólar es ofrecido a $1,455 para la venta, con una ganancia de 35 pesos o 2,5% en el día.Con el impulso del ascenso del dólar mayorista, el dólar al público gana 30 pesos o 2,2% también, a $1.415 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.415,09 para la venta y $1.361,57 para la compra.El tipo de cambio oficial gana 30 pesos o 2,2% este miércoles, a $1.390 en el mercado mayorista. Dado el límite superior del régimen de bandas cambiarias del Banco Central, a $1.488,10, el dólar mayorista aún opera 98,1% o 7,1% debajo de ese limite.El dólar mayorista para la venta en el Banco Nación, de referencia en el mercado, abrió este miércoles con una suba del 2,16%, o 30 pesos, en las primeras operaciones del día.El dólar al público finalizó el martes con un alza de diez pesos o 0,7%, a $1.385 para la venta en el Banco Nación. Por la tarde el billete llegó a ofrecerse a un máximo de $1.400, dada la volatilidad del dólar mayorista. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público es negociado en un promedio de $1.392,41 para la venta (suba de $13,83 o 1%) y $1.339,39 para la compra.Tras el fuerte derrumbe de acciones y bonos luego de las declaraciones de Donald Trump, se proyecta que el dólar también arrancará la jornada con fuerte presión al alza. De hecho ayer en la previa a la reunión en Washington entre Javier Milei y el presidente de EEUU las cotizaciones ya habían mostrado un repunte. Esto fue especialmente claro en el caso del dólar MEP, que terminó 3% hasta volver a niveles de $ 1.450.El Gobierno de Javier Milei esperaba que la cumbre con el presidente de Donald Trump en la Casa Blanca de este martes llevara calma a los mercados a partir de ratificar el respaldo financiero de Estados Unidos al rumbo de Argentina.“Es impresionante. Era la jugada maestra y por ineficiencia salió así. Es impresionante”, dijeron, sin salir de su asombro, cerca de Santiago Caputo, apenas después de que terminara el anhelado encuentro de Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca. En distintos despachos se imponía, ayer por la tarde, la sensación de que acababa de arruinarse un momento cumbre para el Gobierno con las lecturas que surgieron de la bilateral que debía llevar calma definitiva a los mercados y estabilizar el dólar al menos hasta las elecciones del 26 y que, al final, generó una nueva caída de los activos financieros.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!