Jueves 16 de Octubre de 2025

24.6°

EL TIEMPO EN PARANA

16 de octubre de 2025

Aunque siguen llegando noticias desde EEUU, los inversores se mantuvieron aferrados al dólar

Hubo más entusiasmo en acciones y bonos, pero sigue reinando la prudencia. Muchos quieren ver la letra chica del acuerdo, además de aguardar el resultado de las elecciones de octubre

>El Presidente de EEUU Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent anunciaron que habrá una ayuda adicional de USD 20.000 millones y le bajaron el nivel al condicionamiento de las inversiones.

En esta oportunidad, si bien hubo más entusiasmo en acciones y bonos, los inversores se mantuvieron prudentes. Quieren ver todo firmado y confirmado además de aguardar el resultado de las elecciones de octubre. No son pocos los que están acumulando ETF de oro que está en valores récord y hoy es la mayor cobertura a la que puede esperar cualquier inversor del mundo. El oro acumula ganancias de 60% en dólares en lo que va del año.

La muestra de la falta de fe se vio en que el Tesoro de Estados Unidos vendió dólares en el Mercado Libre de Cambios (MLC) por segunda vez para evitar que suba el precio. Esto fue a primera hora de la mañana y lograron que las primeras operaciones en el MLC se hicieran en $1.357, $3 por debajo del cierre anterior. Pero luego aparecieron compradores privados que lo elevaron hasta $1.395 y finalmente cerró en $1.380 (+$20), que es el nivel tolerado; está a $108 de la banda superior y la estrategia de acumular reservas necesita de un dólar que esté en niveles coherentes. El monto de negocios de USD 851 millones, indica que la venta de dólares del Tesoro de Estados Unidos fue importante. Fueron más de USD 350 millones, pero lo colocaron a $80 por debajo del nivel más alto de cotización que alcanzó martes de la semana pasada cuando estuvo a pocos pesos de perforar la banda superior. Del otro lado, había un Tesoro local exhausto, vendiendo las últimas divisas que tenía depositadas en el Banco Central.

Los dólares financieros fueron una montaña rusa: abrieron en alza, luego bajaron, volvieron a subir y cerraron con una modesta caída de 0,9%. El MEP cotizó a $1.445 y el contado con liquidación (CCL) a $1.462. El “blue” aumentó $30 a $1.450.

El informe agrega que “el mercado ve mayores riesgos cambiarios en el corto plazo, más allá de que los funcionarios del gobierno manifiesten que no habrá cambios en el esquema antes ni después de las elecciones de octubre”.

El mercado esperaba, además, el resultado de la licitación del Tesoro porque vivían una situación asfixiante de tasas de interés. La tasa de caución a un día que tocó 110% anual, al cierre cedió a apenas 10%.

Por eso el resultado de la licitación era clave porque marcaba la estrategia del Gobierno. Las esperanzas era que afloje con las tasas de interés porque el descubierto en cuenta corriente en los bancos alcanzaba tasas de 11% efectivo mensual.

Lo cierto es que se recibieron ofertas por $2,67 billones de los que se aceptaron $1,75 billones. Los vencimientos eran de $3,9 millones, por lo que se liberarán $2,1 billones que pueden hacer bajar las tasas.

La señal de que quieren más pesos en la calle antes de las elecciones fue clara.

Los bonos soberanos que comenzaron con alzas de hasta 3% porque la paridad de los títulos en 50% era atractiva, terminaron con una baja importante a mitad de la rueda, de la que se recuperaron sobre el final y quedaron positivos en 1% promedio lo que bajará al riesgo país levemente por debajo de los 1.000 puntos básicos.

Para hoy se esperan anuncios concretos sobre aranceles e inversiones. Los inversores no están dispuestos a pasar por otra jornada de descontrol con heridos y contusos. Por eso se seguirán manejando con cautela. No son pocos los perdedores que deberán pagar elevadas deudas por estar apalancados.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet