Miércoles 22 de Octubre de 2025

19.6°

EL TIEMPO EN PARANA

22 de octubre de 2025

Gas, transporte, electricidad, agua: cuáles son los servicios públicos que más aumentaron durante los últimos dos años

Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos aumentó más del 500% durante el actual gobierno

>La política de sinceramiento tarifario implementada por el Gobierno nacional tras el cambio de administración en diciembre de 2023 derivó en una reconfiguración de los subsidios y en aumentos generalizados en los servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Esto implica que un hogar de clase media que en noviembre de 2023 pagaba alrededor de $50.000 mensuales por esos servicios pasó a destinar cerca de $300.000 en la actualidad.

En paralelo, los subsidios energéticos y al transporte sumaron en lo que va del año $6 billones, lo que representa una reducción del 46% respecto de 2024.

El nuevo esquema de financiamiento estableció que los usuarios del AMBA comenzaron a asumir una parte mayor del costo real de los servicios, mientras que los sectores más postergados —en especial quienes viven en villas o asentamientos— continúan recibiendo subsidios directos.

En esos casos, el consumo eléctrico se mide a través de un medidor central que agrupa a los hogares de cada barrio y cuyo pago es cubierto por los gobiernos de la provincia de Buenos Aires o de la Ciudad. Este mecanismo alcanza a las distribuidoras Edesur y Edenor en electricidad, y a Metrogas y Naturgy en gas natural.

El relevamiento del Observatorio del IIEP muestra que los aumentos en las tarifas fueron muy dispares según el tipo de servicio.

  • Desarrollado por
  • RadiosNet