Viernes 24 de Octubre de 2025

20.7°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de octubre de 2025

Mercados: las acciones argentinas se dispararon hasta 14% en Wall Street, en medio de apuestas electorales

Los precios de los activos argentinos se reacomodan al alza. El S&P Merval gana 5% y los bonos Globales, un 1%

>Los temores cambiarios en Argentina se distendieron un poco este jueves, a solo tres días de la clave elección de medio término -y una rueda operativa- que le permitirán saber al Gobierno liberal dónde está parado de cara a los últimos dos años de gestión y ante el compromiso de profundizar su economía ortodoxa.

El dólar estuvo operado con baja de diez pesos o 0,7% en el mercado mayorista, a $1.479 -diez pesos debajo del techo de las bandas-, con ventas del Tesoro de EEUU al cierre de la operatoria, en un marco de búsqueda de cobertura en moneda dura por parte de inversores institucionales, una dinámica que obligó recientemente a la intervención tripartita del Banco Central, del Tesoro argentino y del socorro del Tesoro norteamericano, tras la firma de un “swap” de monedas por 20.000 millones de dólares.

Los bonos soberanos en dólares rebotaron un 1,5% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que cedió desde la zona de los 1.100 puntos básicos para la Argentina.

“Asimismo, los bonos exhiben mejoras en promedio del 1% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, aunque en medio de mayores vaivenes intradiarios que se vienen haciendo habituales, dado que los inversores continúan esperando señales que permitan despejar la incertidumbre política y aprovechar la histórica asistencia financiera de EEUU”, consideró el titular del Estudio Ber.

“Evidentemente transitamos una crisis de confianza, al Gobierno no le basta con demostrar que controla el superávit fiscal y la inflación, la economía se estanca y se deben conseguir aprobaciones importantes en el Congreso, de ahí el relieve que tienen las elecciones del domingo que viene”, dijo a Reuters el economista Marcelo Rojas.

Por ello, el mandatario ultraliberal enfrenta estas elecciones cruciales para mejorar su escasa representación legislativa, de la que dependerá el futuro de su plan económico ultraliberal respaldado por Estados Unidos.

El ministro de Economía Luis Caputo afirmó que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá igual después de las elecciones, basándose en fundamentos sólidos y un nivel de tipo de cambio razonable.

Milo Farro, analista de Rava Bursátil, subrayó que “JP Morgan, uno de los bancos internacionales más relevantes, presentó un informe sobre la renta variable argentina. El análisis sugiere que el mercado ya ‘descontó’ un escenario electoral negativo. En este sentido, los analistas observan que las valoraciones del índice argentino son inferiores a su promedio y se encuentran en siete veces sus ganancias anuales”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet