Martes 5 de Agosto de 2025

9.2°

EL TIEMPO EN PARANA

28 de diciembre de 2017

Jóvenes militares israelíes se niegan a ocupar territorios palestinos

Sesenta y tres soldados se niegan a alistarse al Ejercito por estar en contra de la ocupación militar de en territorio palestino y así se lo hicieron saber, mediante una carta, al primer ministro, Bejnamin Netanyahu"Decidimos no participar en la ocupación y la opresión del pueblo palestino, que separa a las personas en dos campos hostiles”, se podía leer en el texto enviado.

Sesenta y tres jóvenes israelíes anunciaron este jueves por carta al primer ministro, Bejnamin Netanyahu, que se niegan a alistarse al Ejército por estar en contra de la ocupación militar de los territorios palestinos, informó la organización israelí Objetoras.

"Decidimos no participar en la ocupación y la opresión del pueblo palestino, que separa a las personas en dos campos hostiles”, declararon los jóvenes en la misiva que enviaron además al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de

Israel

, Gadi Eizenkot; al ministro de Defensa, Avigdor Lieberman y al ministro de Educación, Naftali Bennett.

Los firmantes, que por edad están a punto de ser reclutados para hacer el servicio militar, acusan al gobierno liderado por Netanyahu de incitar al odio contra los palestinos y los árabes israelíes, es decir los palestinos que tras la guerra de independencia israelí en 1948 quedaron dentro de las fronteras de

Israel

.

"Nos negamos a alistarnos y a servir en el Ejército por nuestro compromiso con los valores de la paz, la justicia y la libertad, porque sabemos que hay otra realidad que podemos crear juntos”, adujeron, informó la agencia de noticias EFE.

"Mientras haya gente que viva bajo ocupación y se les niegue los derechos humanos y nacionales, no podemos lograr la paz”, agregaron.

Entre los firmantes de la carta está Matan Helman, un objetor de 20 años que está cumpliendo condena en una prisión militar por su negativa a alistarse.

En

Israel

, el servicio militar es obligatorio para los hombres y mujeres que cumplen la mayoría de edad, pero los árabes con nacionalidad israelí -un 20 % de la población- y los judíos ultraortodoxos están exentos; dura tres años para ellos y dos para ellas.

Los adolescentes que tuvieron la iniciativa del comunicado harán una gira a durante las siguientes semanas por las calles del país para recabar más firmas y más objetores.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!