19 de julio de 2024
En plena fase 2 del plan económico, Caputo viaja a Brasil por el G20 y compartirá cumbre con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4RPKN2QXOJEX5PTSHI5KRZN3GQ.jpg.jpg)
El Fondo Monetario había apoyado el traspaso de la deuda del Banco Central al Tesoro pero no se pronunció sobre las últimas medidas. Advertencia del ministro de Economía al mercado: “No logran incorporar el concepto de la competencia de monedas”
El Gobierno pretende avanzar con firmeza en un acuerdo financiero nuevo que le otorgue desembolsos adicionales como hipótesis de máxima. Con esos dólares, creen en los despachos oficiales, el equipo económico quedaría más cerca de poder ejecutar una salida del cepo ordenada. El juego de tiempos es clave: Caputo mencionó, como fecha de referencia, algún punto de este año, más bien sobre el cierre de 2024.
Una incógnita es cómo avanzará ese diálogo hacia un programa distinto en el marco de las urgencias que afronta el Poder Ejecutivo y las medidas defensivas que anunció en los últimos días. La última fue la de encarar un apretón monetario aún más fuerte y tratar de aspirar otros 2,5 billones de pesos que fueron usados desde mayo para la compra de reservas en el MULC.El Fondo Monetario no se pronunció públicamente al respecto de esa medida, que en términos prácticos hará que el Gobierno destine la mayor parte de los dólares que adquiere en el mercado oficial hacia el mercado paralelo, lo que implicará un ritmo de acumulación de reservas más lento, en un trimestre además en que la perspectiva de caída de reservas ya era estimado oficialmente en USD 3.000 millones. Por estatuto, el Fondo Monetario suele ser refractario a este tipo de maniobras.“Damos la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria. Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”, celebró por X la portavoz del organismo Julie Kozack. El lunes pasado la número 2 del FMI Gita Gopinath se acordó de la Argentina pero no para hablar sobre las medidas sino para felicitar a la Selección por la victoria en la Copa América.
A fines de febrero, en la primera reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales, que tuvo lugar en San Pablo, la cumbre le sirvió al jefe del Palacio de Hacienda para tener sus primeros contactos cara a cara con Georgieva, Yellen y con Ajay Banga, el presidente del Banco Mundial. Es uno de los organismos internacionales que también podría aportar algún financiamiento neto si las negociaciones llegaran a buen puerto.En los papeles, la reunión como misión continuar con la hoja de ruta del G20 antes de la cumbre de presidentes en noviembre. Los ministros y banqueros centrales negocian, a lo largo del año, una declaración de intenciones de ese foro para plasmar en el último evento del calendario con los jefes de Estado. En febrero el ida y vuelta entre los funcionarios fue áspero y hubo poco espacio para los consensos.
La agenda paralela al G20 podría resultar, como en aquella ocasión, la más relevante para el equipo argentino. Si bien aún no están confirmadas las reuniones que tendrá Caputo en la semana será otra oportunidad para una nueva foto con la dirigencia más alta del FMI, con el contexto en este caso de una negociación abierta hacia un programa nuevo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!