25 de julio de 2024
Cuál es el alimento que ayuda a bajar de peso, es antiinflamatorio y mejora la memoria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V4R36Q64FZBU5KSYNGBEX7EYOE.jpg.jpg)
Este producto aporta beneficios nutricionales y sabores únicos que lo convierten en un aliado indispensable en la gastronomía mundial
Además de los beneficios ya mencionados, el aceite de oliva también puede contribuir a la pérdida de peso debido a su contenido de grasas saludables, que pueden aumentar la sensación de saciedad y ayudar a controlar el apetito. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias son conocidas por reducir la inflamación crónica, muy común en diversas enfermedades.
Una investigación publicada en MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) ha revelado que el consumo de aceite de oliva puede reducir el riesgo de El estudio señala que las grasas monoinsaturadas presentes en el aceite de oliva son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Estas grasas ayudan a controlar los niveles de colesterol en la sangre y mejoran la sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso para el control del peso.Investigaciones recientes han resaltado los beneficios del aceite de oliva virgen extra y la luteolina en la protección del cerebro y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Un estudio en la revista Frontiers in Neuroscience investigó la luteolina, un flavonoide antioxidante, y concluyó que podría ayudar en el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas y neurodegenerativas.La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y miembro del cuerpo docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, recomendó “dieta antiinflamatoria” Por otro lado, un estudio de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple, en Filadelfia, sugiere que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo ofrece beneficios contra el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares, sino que también preserva la Además, el estudio realizado por la revista Frontiers in Neuroscience resaltó que la luteolina, presente en diversas verduras, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los investigadores encontraron que “la luteolina liposomal en extracto de oliva mejoró la atención en niños con TEA y niebla mental en pacientes con mastocitosis”.El estudio de Temple añadió que el AOVE protege contra síntomas y enfermedades relacionadas con el envejecimiento, incluyendo las taupatías, que llevan a la disminución de las funciones mentales o demencia. Esta protección incluye las sinapsis, las uniones donde las neuronas se conectan para intercambiar información.Además a en torno a la inflamación, El objetivo inicial de la investigación fue identificar compuestos naturales que pudieran inhibir la infección gástrica causada por esta bacteria, que generalmente se contrae durante la niñez y cuyos síntomas suelen manifestarse en la adultez. La prensa de la UNSL reporta que se buscó algo que no solo eliminara el microorganismo, sino que también bloqueara la respuesta inflamatoria primaria.La Helicobacter pylori provoca una inflamación crónica en la mucosa gástrica. La capacidad del aceite de oliva virgen extra para gestionar esta inflamación y reducir los niveles de colesterol, así como su efecto protector contra enfermedades cardíacas, había sido también documentada en investigaciones anteriores. Un estudio del CSIC de España en 2007 encontró evidencia de la actividad antimicrobiana del aceite de oliva contra esta bacteria.Este hallazgo amplía el uso del aceite de oliva virgen extra más allá de sus beneficios cardiovasculares y antioxidantes, reconociendo su efecto antimicrobiano y abriendo nuevas vías de tratamiento para infecciones gástricas. El consumo de aceite de oliva, básico en la dieta mediterránea, se correlaciona frecuentemente con una menor incidencia de enfermedades crónicas. Ahora, con este nuevo hallazgo, se refuerza su rol no solo en la salud cardiovascular sino también en la gástrica.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!