18 de septiembre de 2024
Las tres acciones de Colapinto que sorprendieron al jefe de Williams: “Fue mejor de lo que esperaba”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4IRZFHO4YZFLNJGNRY7GOBE6LM.jpg.jpg)
James Vowles, director de la escudería británica, volvió a elogiar la performance del argentino desde su desembarco en la Fórmula 1
Durante su relato, el inglés dejó en claro los momentos en que el albiceleste lo sorprendió desde que pegó el salto a la Fórmula 1. “Al ir a Monza, fue más o menos lo que esperaba, algo por el estilo. No fue ni mucho mejor ni mucho peor. Era más o menos lo que esperaba, quizás un poco más alto. Pero en Bakú, lo que esperaba es progresión, porque era la segunda vez en el coche, pero con un paso atrás porque estamos en una pista urbana donde ya no puede encontrar los límites del coche. Así que hecho de que él fue capaz de dar un paso adelante más aquí, eso es lo que me ha impresionado, y por dos razones. Una, el accidente (del viernes en la FP1), ya se lo dije, cuando vino a verme... En realidad su comportamiento después del accidente fue ejemplar. Dijo ‘esto es lo que hice...’ y lo repasamos juntos. ‘Esto es lo que hice mal’. Y le dije la tercera cosa que hizo mal que llevó al accidente”, develó.
Para concluir su análisis, explicó: “Y luego en la clasificación, poniéndote en una situación en la que estás, especialmente esa vuelta Q2, poniéndote, no sólo en la Q3, pero diciendo ‘soy Franco y estoy indefinidamente en la Q3′. Ese es el punto en el que estuvo por encima de mis expectativas, para responder a la pregunta. Pero el resto estuvo realmente en línea. Quiero decir, no estamos aquí para apostar. Estamos aquí para poner dinero en nuestras inversiones. Y él es uno de ellas. Pero la vuelta de la Q2 para pasar a la Q3 fue la que realmente destacó para mí”.
“Si nos fijamos en toda su carrera, nunca ha tenido realmente el respaldo financiero, el apoyo hacia él para ser capaz de hacer cualquier cosa. Y cualquier coche en el que se subía era inmensamente rápido. Y yo sabía lo que había hecho en G-Drive contra Nyck (de Vries) de antemano, y fue impresionante, sólo que no fue realmente visto por el mundo”, comenzó su relato. Y luego, añadió: “En F2 rindió bien y fue mejorando a lo largo de la temporada. Y probablemente lo más importante para mí fueron dos cosas las que realmente destacaron. Lo pusimos en el simulador, y simplemente mejoró y mejoró y mejoró. Pero el simulador es un simulador. No necesariamente se traduce a la pista. Pero la FP1 de Silverstone fue la recompensa por hacer un buen trabajo en F2 y progresar en el simulador. Y ahí fue cuando me sorprendió. Me dije, ‘Oh. Eso es interesante’. Fue mejor de lo que esperaba en su primera salida a un circuito del que es difícil sacar el máximo partido”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!