9 de noviembre de 2024
Murió un hombre por hantavirus en Salta y ya son cuatro los fallecidos por la infección

Se trata de un residente de la localidad de Tartagal, de 66 años. Así, la provincia supera el número de fallecimientos registrados el año anterior
En total, en lo que va del año, se reportaron 15 infecciones por hantavirus, en los departamentos de Anta, Salta Capital, San Martín, La Viña y Orán.
La enfermedad se transmite principalmente a los humanos por inhalación de aerosoles que contienen partículas virales de los roedores infectados. También pueden contagiarse a través del contacto de secreciones o excrementos de estos animales con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mediante una mordedura del roedor portador.
El riesgo de contagio aumenta al ingresar en el hábitat de los roedores en zonas suburbanas y rurales, especialmente en áreas peri-domiciliarias y durante actividades recreativas o laborales. Existen además casos de transmisión entre personas. Por este motivo, las secreciones y otros fluidos humanos deben manejarse con precaución, al considerarse potencialmente peligrosos.En cuanto al diagnóstico y tratamiento, aunque no existe cura, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que una identificación temprana y atención médica oportuna pueden mejorar el pronóstico clínico. En las etapas iniciales, se recomienda el uso de antipiréticos y analgésicos cuando sea necesario. En ciertos casos, se administran antibióticos de amplio espectro mientras se confirma el agente etiológico.
La OPS añade que, debido a la rápida progresión del Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), el enfoque terapéutico debe centrarse en la monitorización hemodinámica, el manejo adecuado de fluidos y el soporte ventilatorio. Los casos graves requieren traslado inmediato a unidades de cuidados intensivos (UCI).
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!